Este test está formado por 20 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. Entre otros, ¿Qué vehículos pueden tener la consideración de prioritarios?
a) Todos los vehículos oficiales.
b) Los de protección civil y salvamento.
c) Sólo los pertenecientes a las administraciones públicas.
No responder
2. Un vehículo de policía en servicio urgente llega a una intersección en la que encuentra esta señal.¿Debe detenerse? "señal de stop"
a) No, incluso podrá cruzar la intersección rebasando los límites de velocidad.
b) Sí,como cualquier vehículo.
c) No, pero antes debe cerciorarse de que no existe riesgo para los demás usuarios.
3. Un taxi hace una parada en un paso para peatones con el fin de que baje un viajero.¿Es correcto?
a) Sólo cuando no estén cruzando peatones a los que se les pueda obstruir el paso.
b) Sí, siempre que sea por menos de 2 minutos.
c) No.
4. En un vehículo destinado al transporte escolar,¿puede sentarse a dos menores en una misma plaza?
a) Sí, cuando no haya suficientes plazas libres.
b) No, cada niño debe ocupar una plaza.
c) Sí, pero sólo en trayectos de corto recorrido.
5. Un vehículo de protección civil estaciona en la zona donde se ha ocasionado un accidente.¿Cómo debe hacer el estacionamiento?
a) Afectando lo menos posible al resto de la circulación.
b) Utilizando el arcén en todo caso y dejando libres siempre los carriles de circulación.
c) Utilizando los carriles de circulación en todo caso y dejando libre siempre el arcén.
6. Debido a circunstancias muy graves, el conductor de un taxi realiza un servicio de urgencias. Por tal motivo...
a) Señalizará esta circunstancia para que los demás usuarios adviertan la especial situación en que circula.
b) Podrá dejar de cumplir las normas de circulación, porque es un vehículo prioritario.
c) Podrá circular por encima de los límites de velocidad establecidos.
7. En una vía urbana de tres carriles para el mismo sentido de circulación, delimitados por marcas longitudinales,¿Qué carrril o carriles podrá utilizar el conductor de un taxi?
a) Sólo el derecho porque debe ir pendiente de coger pasajeros.
b) El carril que más convenga a su destino.
c) Sólo el derecho y el central.
8. El dispositivo luminoso que indica que un vehículo prioritario de extinción de incendios circula en servicio de urgencias debe ser de color...
a) Amarillo-auto.
b) Azul.
c) Rojo.
9. En la producción de un accidente influye...
a) Fundamentalmente el estado del vehículo y, en menor medida, el comportamiento del conductor.
b) Exclusivamente el comportamiento del conductor.
c) El estado de la vía, del entorno y del vehículo y el comportamiento del conductor.
10. Ante esta situación,¿Qué debe hacer el conductor de un vehículo prioritario?
a) Pasar, circule o no en servicio urgente, porque le semáforo indica paso libre.
b) Detenerse en la intersección, obligatoriamente.
c) Pasar si circula en servicio urgente.
11. En una vía en la que No existe un carril reservado para autobuses y taxis,¿Qué vehículos deben obedecer las indicaciones de estos semáforos?
a) Cualquier vehículo que circule por el carril derecho de la vía en la que estén situados.
b) Los taxis y los autobuses.
c) Exclusivamente los tranvías y los autobuses de líneas regulares.
12. Además del correspondiente permiso de conducción, ¿Qué otro documento debe llevar el conductor de un taxi?
a) El justificante de no padecer enfermedad infecto-contagiosa.
b) El justificante de estar asociado a una cooperativa.
c) El permiso municipal de conductor.
13. ¿Cuál es el período normal de vigencia de la autorización BTP?
a) El mismo que el permiso de la clase "B"
b) Cuatro años.
c) El mismo que el de los permisos profesionales(C1,C,D1 Y D).
14. Por una carretera convencional,¿Qué ocupantes de un taxi están obligados a utilizar el cinturón de seguridad?
a) Sólo el conductor.
b) Sólo los pasajeros.
c) El conductor y los pasajeros.
15. ¿Es correcto fumar durante la conducción?
a) Sí, porque ayuda a combatir el aburrimiento cuando la conducción es prolongada.
b) Sí, especialmente en situaciones de nerviosismo y estrés.
c) No, porque puede distraer al conductor.
16. En los taxis,¿es obligatorio el alumbrado interior del habitáculo?
a) Sólo cuando realice servicio urbano.
b) No, sólo es obligatorio el del taxímetro.
c) Sí.
17. En el transporte escolar, la persona encargada del cuidado de los menores durante el transporte...
a) Debe permanecer de pie durante todo el trayecto.
b) Debe ocupar plaza al lado del conductor.
c) Debe ocupar plaza en las inmediaciones de la puerta de servicio central o trasera.
18. El conductor de un taxi presencia un accidente en el que no está implicado¿Cómo debe comportarse?
a) Se detendrá inmediatamente para trasladar en el taxi a los heridos porque su vehículo tiene el carácter de prioritario.
b) Debe auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas, como cualquier otro conductor.
c) No está obligado a detenerse si está en servicio y transporta pasajeros.
19. Fuera de poblado, un turismo que realiza transporte escolar circula por una vía así indicada,¿A qué velocidad máxima podrá circular?"imagen vía automóviles"
a) A 80 km/hora.
b) A 90 km/hora.
c) A 70 km/hora.
20. Las paradas intermedias realizadas por los vehículos de transporte escolar, deben realizarse...
a) En las paradas de taxis o autobuses de líneas regulares.
b) En los lugares determinados en la correspondiente autorización de transporte regular de uso especial.
c) En cualquier lugar de la vía siempre que se compruebe que la subida y bajada de escolares es segura.