Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Para aprobar tienes que acertar como mínimo 26 preguntas, de lo contrario el examen se considerará no apto.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. Si nuestro vehículo tiene la amortiguación en mal estado.¿cómo se comportará en las curvas?
a) Tenderá a seguir en línea recta.
b) Tendrá menor estabilidad.
c) Tendrá mayor estabilidad.
No responder
2. ¿Qué nos indica la señal?
a) Prohíbe la entrada a furgones.
b) Prohíbe la entrada a todos los vehículos destinados al transporte de mercancías.
c) Prohíbe la entrada a camiones y furgones.
3. Si está tomando algún tipo de tratamiento médico y además conduce debe de saber que...
a) Que los medicamentos recetados por su médico, no influyen en la capacidad para conducir.
b) Que el conducir lo tiene prohibido, si toma cualquier tipo de medicamento.
c) Que hay medicamentos que pueden influir negativamente en la atención y en el tiempo de reacción.
4. Circulando por una vía urbana¿Qué luces debe utilizar?
a) Las de posición.
b) Las de corto alcance.
c) Las de largo alcance.
5. La velocidad máxima en poblado es...
a) 40 km/h.
b) 50 km/h.
c) 60 km/h.
6. El alcohol se elimina...
a) Más deprisa mientras se duerme.
b) Más despacio mientras se duerme.
c) A la misma velocidad, dormido o despierto.
7. Si conduciendo nos aproximamos a niños o a ancianos deberemos...
a) Avisarles con señales acústicas, nuestra presencia.
b) Nos detendremos para cederles siempre el paso.
c) Adoptaremos las precauciones necesarias para no ponerlos en peligro.
8. ¿Cúal es el orden de influencia de los factores de riesgo en los accidentes?
a) 1º factor humano,2º factor vía y entorno,3º factor vehículo.
b) 1º factor vehículo,2º factor humano, 3º factor vía y entorno.
c) 1º factor vía y entorno, 2º factor humano, 3º factor vehículo.
9. Al llegar a este puesto de peaje, entra por uno de los carriles con luz verde.¿qué deberá hacer?
a) Pasaré sin detenerme, ya que la luz me lo indica.
b) Me detendré para coger el tiket o para pagar.
10. ¿Qué finalidad tiene el retrovisor?
a) permitir una visibilidad clara hacia atrás y hacia los lados del vehículo.
b) Permitir una visibilidad clara hacia atrás del vehículo.
c) Permitir una visibilidad clara hacia los lados del vehículo.
11. ¿A qué llamamos ciclo?
a) al vehículo de dos ruedas accionado con un motor.
b) al vehículo de dos o más ruedas accionado por motor.
c) al vehículo de dos ruedas por lo menos, accionado por su conductor mediante pedales o manivelas.
12. ¿Se puede estacionar una motocicleta en la acera,como norma general?
a) Sí, siempre.
b) No, por estar prohibido.
13. ¿Está permitido los adelantamientos en los túneles que disponen de un sólo carril para cada sentido de la marcha?
a) Sí.
b) No.
14. ¿Qué nos indica la señal?
a) Carril obligatorio para ciclistas.
b) Peligro por la proximidad de un paso para motoristas.
c) Peligro por la proximidad de un paso para ciclistas.
15. Si su motocicleta sólo dispone de un espejo retrovisor, ¿en qué lado debería de llevarlo?
a) Está obligado a llevar 2 espejos retrovisores.
b) El derecho.
c) El izquierdo.
16. ¿Qué nos indica la señal?
a) Que nos acercamos a una intersección.
b) Telepeaje o peaje dinámico.
c) Que nos acercamos a un puente elevado.
17. ¿A qué motocicletas le prohíbe la entrada la señal de la imagen?
a) A las de dos ruedas sin sidecar solamente.
b) A las de más de 125 centímetros cúbicos,únicamente.
c) A todas.
18. El semáforo está en verde, pero la intersección está saturada.¿qué debe hacer?
a) Entrar en la intersección porque el semáforo me lo permite.
b) Esperar hasta que haya espacio para cruzar.
c) Aceleraré para pasar rápidamente.
19. Nos encontramos un accidentado, y observamos que tiene una hemorragia nasal.¿Qué deberemos hacer?
a) Lo colocaremos boca arriba para que deje de sangrar.
b) Le realizaré un taponamiento nasal.
c) No realizaré nunca un taponamiento nasal.
20. Esta señal, ¿qué nos indica?
a) Un cambio de sentido obligatorio hacia la izquierda.
b) Bifurcación con desvío del carril izquierdo.
c) Bifurcación hacia la izquierda sólo para los turismos.
21. En un turismo el conductor novel,¿dónde deberá colocar la placa "L"?
a) En un lugar visible en la parte posterior izquierda.
b) En un lugar visible en la parte posterior derecha.
c) Simplemente que esté visible.
22. ¿Está permitido parar o estacionar en un paso para peatones y en sus proximidades?
b) En el paso para peatones no. Pero en sus proximidades sí.
c) En el paso para peatones se puede para, y en sus proximidades, se puede parar y estacionar.
23. ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida para el conductor de una bicicleta?
a) 0.25 miligramos por litro de aire espirado.
b) 0.35 miligramos por litro de aire espirado.
c) Los conductores de bicicletas no tienen tasa máxima de alcohol.
24. ¿Qué nos indican las marcas viales de esta imagen?
a) La prohibición de estacionar.
b) La zona en que se permite estacionar, al igual que las marcas blancas.
c) que en ciertos periodos del día, la duración del estacionamiento está limitado.
25. Los accidentes de tráfico causados por una distracción, son más frecuentes en ...
a) Conductores noveles.
b) Mayores de 65 años.
c) Jóvenes entre 18-25 años y los mayores de 70 años.
26. Los accidentes de tráfico genera...
a) Un enorme inpacto económico, solamente.
b) Daños materiales, y costes humanos, únicamente.
c) Daños materiales, costes sanitarios, administrativos y humanos.
27. El conductor de un turismo averiado debe colocar un sólo dispositivo de preseñalización de peligro...
a) Siempre.
b) En calzadas de doble sentido y con más de tres carriles.
c) En calzadas de dos sentidos.
28. Cuando tenga que bajar del vehículo para descargar el equipaje,¿deberá de apagar el motor?
a) No, sólo deberé de dejar accionado el freno de mano.
b) No, nunca.
c) Sí, y además debo desconectar el sistema de arranque o contacto.
29. ¿Cuándo se producen más accidentes de ciclista, en verano o en invierno?
a) En verano, puesto que con la llegada del buen tiempo hay más en las carreteras.
b) En invierno, debido a la condiciones metereológicas adversas.
c) Es indiferente.
30. ¿Cuál sería un síntoma de cansancio o fatiga?
a) Movimientos constantes en el asiento.
b) Disminución del tiempo de reacción.
c) Sensación unas veces de frío y otras de calor.