Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. ¿Qué es lo primero que debemos hacer en caso de accidente?
a) Ayudar a las víctimas.
b) Solicitar ayuda especializada.
c) Preservar la seguridad de la circulación.
d) Es igual.
No responder
2. ¿Qué es necesario para prevenir las enfermedades cardiovasculares tan habituales en los conductores profesionales?
a) El sedentarismo.
b) Comer copiosamente.
c) Cargas de trabajo con un fuerte estrés.
d) El ejercicio físico.
3. ¿Qué es recomendable en zonas inundadas por lluvia?
a) Pasar en quinta para que el vehículo no se detenga.
b) No accionar el embrague.
c) Al finalizar el cruce es necesario comprobar el correcto funcionamiento de los frenos.
d) Frenar dentro de la zona inundada de forma brusca.
4. ¿Qué es recomendable para minimizar los efectos de la fatiga durante la conducción?
a) Conducir bajo los efectos de los fármacos o del alcohol.
b) Beber agua o zumos a lo largo del trayecto.
c) Realizar una actividad física fuerte antes de la conducción.
d) Realizar comidas copiosas.
5. ¿Qué es recomendable para prevenir los efectos del sueño sobre la conducción?
a) Interrumpir la conducción cada dos horas o 200 km.
b) Tratar de adoptar una postura relajada al volante, incluso un poco recostada.
c) Llevar el vehículo a un temperatura elevada.
6. ¿Qué es una luxación?
a) La salida del hueso de su articulación.
b) La rotura de un músculo.
c) El estiramiento anormal de un músculo.
d) La rotura de un tendón.
7. ¿Qué factor produciría somnolencia?
a) Tomar comidas ligeras.
b) Ambiente caldeado en el vehículo.
c) Tomar mucha agua.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
8. ¿Qué funciones cumplen los nutrientes?
a) Conseguir la energía necesaria para realizar las funciones vitales.
b) Formar y mantener órganos.
c) Regular todos los procesos que tienen lugar en nuestro organismo.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
9. ¿Qué haremos para combatir el sueño durante la conducción?
a) Poner la radio más fuerte para distraernos.
b) Tomar algún estimulante o cafeína.
c) Comer copiosamente y continuar el viaje.
10. Una señal de limitación de velocidad situada en un carril delimitado por líneas longitudinales, ¿qué indica?
a) La prohibición de sobrepasar la velocidad expresada en km/h a los vehículos que circulan por ese carril.
b) La prohibición de sobrepasar la velocidad expresada en km/h a todos los usuarios de la vía.
c) La prohibición de sobrepasar la velocidad expresada en metros/h a los vehículos que circulan por ese carril.
d) La obligación de circular, al menos, a la velocidad expresada en km/h a los vehículos que circulan por ese carril.
11. Un conjunto de líneas amarillas entrecruzadas, situadas en una intersección, ¿qué indica?
a) La prohibición de penetrar con su vehículo en la intersección si previsiblemente pueden quedar detenidos impidiendo la circulación transversal.
b) Que la intersección está regulada por semáforos.
c) La situación de una zona de obras.
d) La situación de una zona donde el estacionamiento está permitido en ciertos periodos del día.
12. Un triángulo, marcado sobre la calzada con el vértice opuesto al lado menor y dirigido hacia el vehículo que se acerca, indica a su conductor:
a) la obligación que tiene en la próxima intersección de detenerse.
b) la obligación que tiene en la próxima intersección de ceder el paso.
c) la situación de un cruce peligroso.
d) la situación de una calzada con indefinidos peligros.
13. ¿Qué lugar ocupa el freno que, tras un descenso prolongado, provoque el incendio de una rueda?
a) Es la fuente de calor.
b) Es la fuente de oxígeno.
c) Es la sustancia combustible.
d) Es la reacción en cadena.
14. ¿Qué posición corresponde a los conductores en número de accidentes mortales sufridos en el conjunto de ocupaciones profesionales?
a) Cuarto.
b) Tercero.
c) Segundo.
d) Primero.
15. ¿Qué lugar ocupa una rueda ardiente en el llamado "triángulo del fuego"?
b) Es la reacción en cadena.
d) Es la sustancia oxidante.
16. Un agente con el brazo extendido moviéndolo alternativamente de arriba abajo, ¿qué indica?
a) La obligación de detenerse a los usuarios de la vía que se acerquen al agente.
b) La obligación de disminuir la velocidad de su vehículo a los conductores que se acerquen al agente.
c) La obligación de reanudar la marcha.
d) La obligación de acelerar.
17. ¿Qué obligación no impone la normativa de prevención de riesgos laborales?
a) El trabajador debe respetar los métodos de trabajo estipulados.
b) El trabajador debe utilizar los equipos de protección que se determinen.
c) El trabajador debe utilizar las medidas de salud.
d) El trabajador debe utilizar las medidas de seguridad que se determinen.
18. ¿Qué podemos decir de las lesiones traumáticas?
a) Que tienen un origen violento.
b) Que tienen como protagonista principal un elemento externo.
c) Que los conductores profesionales están expuestos a ellas.
19. ¿Qué precauciones deberán tomar los conductores para evitar atropellos?
a) Moderar la velocidad en la ciudad.
b) Estar especialmente atento a los peatones que van hablando por el móvil.
c) Poner atención en la salida de los garajes.
20. ¿Qué precauciones son recomendables para evitar la aparición del estrés durante de la conducción?
a) Levantarse con la hora justa para llegar a tiempo a nuestro destino.
b) Tomar mucho café o té.
c) Realizar ejercicios relajantes con cierta frecuencia.
d) Procurar dormir pocas horas el día anterior a un largo viaje.
21. ¿Qué problema produce el trabajo sedentario?
a) Aumenta la circulación sanguínea de las piernas.
b) Disminuye la carga de esfuerzo sobre los músculos de la espalda.
c) Disminuye la carga de esfuerzo sobre los músculos del cuello.
d) Aumenta la carga de esfuerzo sobre los músculos de los hombros.
22. ¿Qué consecuencias provoca en el conductor un exceso de señales en el puesto de conducción?
a) Alivia la atención del conductor.
b) Fatiga.
c) Distracción de la carretera.
d) Las respuestas B y C son correctas.
23. ¿Qué puede decirse de la "marca"?
a) Representa fundamentalmente una promesa de insatisfacción para los consumidores.
b) Representa el principio pasivo de una empresa de servicios.
c) Permite diferenciar los servicios respecto a los competidores.
24. ¿Qué requieren las quejas y reclamaciones de una empresa del transporte?
a) Una atención activa.
b) Una respuesta lenta.
c) Una disculpa o compensación acorde con el perjuicio producido.
d) Las respuestas A y C son correctas.
25. ¿Qué se debe evitar colocar en el espacio de conducción?
a) Adornos colgados del espejo retrovisor.
b) Pegatinas en los cristales.
c) Las respuestas A y B son correctas.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
26. ¿Qué puede incidir en una pérdida de atención durante la conducción?
a) Hacer los descansos reglamentarios.
b) No hacer comidas copiosas.
c) Consumir alcohol.
d) No conducir bajo los efectos de fármacos.
27. ¿Qué se debe hacer tras una gran discusión?
a) Coger el coche para tranquilizarse conduciendo.
b) Esperar a tranquilizarse para coger el coche y emprender el viaje.
c) Continuar con la discusión por el manos libres mientras se conduce.
d) Poner la radio e intentar olvidar la discusión conduciendo.
28. ¿Qué se incluye en la categoría de accidentes de trabajo?
a) Los accidentes laborales.
b) Los accidentes "in itinere".
c) Las enfermedades padecidas con anterioridad al accidente que se agraven como consecuencia del mismo.
29. ¿Qué actuación es más recomendable en relación con la conducción?
a) Mantener una misma postura de conducción fija durante mucho tiempo.
b) No hacer paradas.
c) Hacer paradas, saliendo del vehículo cada dos horas.
d) Se debe seguir conduciendo aunque se empiece a sentir malestar.
30. Una señal triangular, con el símbolo de un avión en su interior, indica a los conductores el peligro por la proximidad de:
a) un estacionamiento de aeronaves.
b) un lugar donde frecuentemente las aeronaves utilizan la calzada.
c) una zona de la calzada dotada de bandas sonoras.
d) un lugar donde frecuentemente vuelan aeronaves a baja altura sobre la vía y que pueden originar ruidos imprevistos.