Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. Si un motor está mal reglado:
a) no influye en el consumo de carburante.
b) aumenta el consumo de carburante.
c) puede reducirse en un 4% el consumo de carburante.
d) puede reducirse en un 10% el consumo de carburante.
No responder
2. Un buen mantenimiento del vehículo hace que se ahorre energía. El mantenimiento, en general, debe hacerse:
a) dependiendo del tiempo trascurrido y del consumo medio anual.
b) dependiendo de la época del año.
c) una vez al año.
d) siguiendo las recomendaciones del fabricante del vehículo.
3. Un buen mantenimiento del vehículo hace que se ahorre energía. El mantenimiento, en general, debe hacerse:
a) una vez cada seis meses.
b) dependiendo del consumo medio del vehículo.
c) siguiendo las recomendaciones del fabricante del vehículo.
d) una vez al año.
4. El embrague es el elemento mecánico encargado de acoplar:
a) El motor y el sistema de frenado.
b) El sistema de transmisión y las ruedas.
c) El motor y el sistema de transmisión.
d) La suspensión y las ruedas.
5. La caja de cambios o de velocidades:
a) permite invertir el giro que recibe del cigüeñal.
b) no necesita lubricación.
c) desmultiplica, en todo caso, las revoluciones que recibe del cigüeñal.
d) une el grupo cónico con el diferencial.
6. Ante un desgaste irregular del neumático, estamos ante un problema de:
a) falta de lubricación.
b) apriete excesivo de las tuercas.
c) un montaje de neumáticos en gemelo.
d) amortiguación en mal estado o rueda desequilibrada.
7. Si el neumático de una rueda presenta un desgaste más pronunciado por la zona central de la banda de rodamiento, ¿dónde reside la causa del problema?
a) El exceso de presión del inflado.
b) La falta de presión del inflado.
c) La mala alineación de las ruedas.
d) La amortiguación en mal estado o la rueda desequilibrada.
8. ¿Cuál es la causa de un desgaste más pronunciado por el exterior de la banda de rodamiento?
a) Un ángulo de caída incorrecto.
b) Un exceso de presión de inflado.
c) Una amortiguación en mal estado.
d) Un bloqueo por frenado brusco.
9. ¿Qué problema se origina cuando la presión del inflado de un neumático es inferior a la recomendada?
a) Aumenta descontroladamente la aceleración.
b) El neumático sufre calentamiento y deformaciones, desgastándose más, sobre todo en los bordes, y aumentando el riesgo de reventón.
c) Se desgasta más el centro de la cubierta del neumático.
d) No se absorben bien las irregularidades del firme, produciendo mayor inestabilidad en el vehículo.
10. ¿Qué problema se origina cuando la presión del inflado de un neumático es inferior a la recomendada?
a) Los elementos de la suspensión sufren mayor deterioro.
b) Se desgasta mayormente por la zona central de la banda de rodamiento.
c) El consumo de combustible aumenta considerablemente.
d) Aumenta la velocidad.
11. ¿Qué problema se origina cuando la presión del inflado de un neumático es superior a la recomendada?
a) La superficie de contacto con el pavimento se reduce y, en consecuencia, disminuye la adherencia.
b) Aumenta descontroladamente la aceleración.
c) Aumenta la adherencia aunque aumenta el riesgo de patinar con el pavimento mojado.
d) El neumático sufre calentamiento y deformaciones, desgastándose más, sobre todo en los bordes, y aumentando el riesgo de reventón.
12. ¿Qué problema se origina cuando la presión del inflado de un neumático es superior a la recomendada?
a) El vehículo aumenta su estabilidad en pavimento seco, pero la disminuye en pavimento mojado.
c) No se absorben bien las irregularidades del firme produciendo un mayor deterioro de los órganos de la suspensión.
d) Aumenta descontroladamente la velocidad.
13. ¿Qué puede ocurrir si los frenos no son capaces de evacuar todo el calor que producen?
a) Aumenta su capacidad de frenado.
b) Pierde capacidad de frenado.
c) La distancia de frenado disminuye.
d) Nada, no tiene influencia en la frenada.
14. Si la presión de inflado es superior a la recomendada por el fabricante del vehículo:
a) disminuye el riesgo de pinchazo.
b) se desgasta mayormente por la zona central de la banda de rodamiento.
c) no influye en el desgaste del neumático.
d) sucede lo mismo que si la presión de inflado fuese inferior al indicado por el fabricante.
15. ¿Cuál puede ser la causa de un mayor desgaste en la zona interior de la banda de rodamiento del neumático?
a) Un exceso de presión de inflado.
b) Una falta de presión de inflado.
c) Unas cotas de dirección incorrectas.
d) El bombeo de la carretera.
16. El retardador hidráulico o electromagnético:
a) va colocado a la salida del tubo de escape.
b) está situado en la transmisión del vehículo.
c) está situado a la salida del embrague.
d) va colocado a la entrada del tubo de escape.
17. ¿Qué ventaja ofrece el retardador llamado "intárder"?
a) Permite que el vehículo carezca de freno de servicio.
b) Permite que el vehículo carezca de freno de estacionamiento.
c) Permite que el vehículo sólo necesite sistema de frenado en el eje trasero.
d) Reduce el uso del freno de servicio evitando su fatiga.
18. ¿Qué ventaja ofrece el retardador llamado "retárder"?
19. ¿En qué tipo de vehículos se suelen usar los retardadores llamados "intárder"?
a) En turismos.
b) En motocicletas.
c) En vehículos pesados.
d) En vehículos ligeros.
20. ¿En qué tipo de vehículos se usan los retardadores llamados "retárder"?
21. ¿Dónde se encuentra situado el ralentizador hidrodinámico del tipo "intárder"?
a) En el colector de escape.
b) En el sistema de transmisión.
c) En el bloque motor.
d) En el cigüeñal.
22. ¿Qué tipo de ralentizador se encuentra situado en el sistema de transmisión?
a) El ralentizador hidrodinámico del tipo retárder.
b) El freno de servicio.
c) El freno en el escape.
d) El freno motor - Veb.
23. ¿Dónde se encuentra situado el ralentizador hidrodinámico del tipo "retárder"?
a) En el sistema de transmisión.
b) En el bloque motor.
c) En el cigüeñal.
d) En el colector de escape.
24. ¿Qué tipo de ralentizador se encuentra situado en la caja de velocidades?
a) El freno motor.
b) El freno eléctrico.
c) El freno electrodinámico.
d) El ralentizador hidrodinámico del tipo "intárder".
25. ¿Dónde va colocado el retardador hidráulico "intárder"?
b) En la caja de velocidades.
c) En el colector de admisión.
d) Directamente en las pastillas o zapatas de freno.
26. Entre los componentes del retardador hidráulico está:
a) la válvula de cuatro vías.
b) el rotor.
c) la válvula de carga hidráulica.
d) el calderín de refrigeración.
27. Para un mantenimiento preventivo de un vehículo es conveniente comprobar:
a) si hay fugas de líquidos.
b) el nivel de la batería siempre que se vaya a arrancar el vehículo.
c) cambiar el filtro de aceite cada vez que se vaya a comprobar el nivel del aceite.
d) comprobar el inflado de los neumáticos una vez al año.
28. Entre las verificaciones que es conveniente realizar para el mantenimiento preventivo de un vehículo de transporte por carretera, no es necesario:
a) cambiar cada cierto tiempo el estado del filtro del aire.
b) comprobar periódicamente la presión de inflado de los neumáticos.
c) limpiar a diario con un detergente bactericida la tapicería de los asientos del vehículo.
d) comprobar el funcionamiento y reglaje de las luces.
29. La comprobación de niveles de aceite, agua, líquido de frenos, etc. debe realizarse:
b) frecuentemente.
c) una vez al trimestre.
d) anualmente.
30. Al decir que los neumáticos se clasifican en tres categorías: C1, C2 y C3, ¿a qué se está haciendo referencia?
a) Al tipo de material utilizado en su construcción.
b) A la dureza del neumático: blando, intermedio y duro, respectivamente.
c) Al tipo de vehículo al que está destinado: motocicletas, turismos y vehículos pesados, respectivamente.
d) A una clasificación europea.