Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. El autobús o autocar es un automóvil especialmente construido y acondicionado para el transporte de personas con una capacidad superior a:
a) 9 plazas.
b) 8 plazas.
c) 7 plazas.
d) 6 plazas.
No responder
2. El Certificado de Aptitud Profesional y la tarjeta de cualificación de conductor se consideran necesarios para aquellos conductores de vehículos que necesiten estar en posesión, ¿de qué permisos de conducir?
a) A, A1, B, B1.
b) C, C+E, C1, C1+E.
c) D, D+E, D1, D1+E.
d) Las respuestas B y C son correctas.
3. El conductor, entre otros datos, ¿qué debe hacer constar en una nueva hoja de registro o disco-diagrama antes de insertarla?
a) Nombre y apellido.
b) Hora UTC.
c) Homologación del sensor de movimiento.
d) Número de chasis del vehículo.
4. El conductor, entre otros datos, ¿qué debe hacer constar en una nueva hoja de registro o disco-diagrama antes de insertarla?
b) Lugar y fecha.
c) Lectura del cuentakilómetros.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
5. El conductor, entre otros datos, ¿qué debe hacer constar en una nueva hoja de registro o disco-diagrama antes de insertarla?
a) Matrícula del vehículo.
b) Número de bastidor.
c) Marca del vehículo.
d) Hora UTC.
6. El exceso de 45 minutos sobre los tiempos máximos de conducción diarios, ¿qué tipo de infracción se considera?
a) Leve.
b) Grave.
c) Muy grave.
d) No se considera infracción.
7. Una conducción semanal de 58 horas, ¿qué tipo de infracción se considera?
a) Muy grave.
c) Leve.
8. Un exceso de una hora y media sobre el tiempo máximo de conducción diaria, ¿qué tipo de infracción se considera?
9. Una conducción semanal de 65 horas, ¿qué tipo de infracción se considera?
b) Leve.
c) Grave.
10. El exceso superior a dos horas sobre los tiempos máximos de conducción diaria, ¿qué tipo de infracción se considera?
11. El exceso superior al 25% sobre los tiempos máximos de conducción semanales, ¿qué tipo de infracción se considera?
a) Grave.
c) No se considera infracción.
d) Muy grave.
12. El periodo de conducción bisemanal, no puede exceder de:
a) 56 horas.
b) 90 horas.
c) 112 horas.
d) 80 horas.
13. La normativa vigente establece que el periodo de conducción diario no puede exceder de:
a) 12 horas.
b) 9 horas.
c) 11 horas.
d) 8 horas.
14. El periodo de conducción semanal, no puede exceder de:
a) 45 horas.
b) 36 horas.
c) 72 horas.
d) 56 horas.
15. ¿Cómo puede ser el periodo de descanso semanal?
a) Ordinario (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 45 horas) o reducido (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 22 horas consecutivas).
b) Ordinario (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 45 horas) o reducido (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 23 horas consecutivas).
c) Ordinario (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 45 horas) o reducido (todo periodo ininterrumpido de descanso de al menos 24 horas consecutivas).
d) Solamente ordinario.
16. El sensor de movimiento y la unidad intravehicular son elementos integrantes:
a) de un limitador de velocidad.
b) de un tacógrafo digital.
c) del sistema de frenado.
d) del sistema de refrigeración.
17. ¿Cómo expresa la hora el tacógrafo digital?
a) En hora local del país por el que se esté desarrollando el transporte en cada momento.
b) En la hora local del país de matriculación del vehículo.
c) En tiempo universal coordinado (UTC).
d) En la hora que elija el conductor.
18. ¿Qué sucede en caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo?
a) Si en el periodo de una semana no regresa a la oficina central, deberá ser reparado en el camino.
b) Será reparado en un máximo de 4 días.
c) Será sustituido en un máximo de 30 días.
d) No es necesaria su reparación hasta la próxima revisión periódica.
19. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo analógico, el conductor:
a) dejará de conducir.
b) seguirá trabajando y posteriormente informará a su jefe de tráfico.
c) indicará los bloques de tiempos en una hoja al efecto que adjuntará a los discos-diagrama y seguirá trabajando.
d) Ninguna respuesta es correcta.
20. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo analógico, el conductor:
a) dejará de conducir inmediatamente.
b) anotará los datos en el reverso del permiso de conducir.
c) anotará los datos relativos a los bloques de tiempos en la hoja u hojas de registro o en una hoja al efecto que deberá adjuntarse a la hoja de registro.
d) lo comunicará al puesto más cercano de la Guardia Civil.
21. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo digital, el aparato:
a) será sustituido en un máximo de 30 días.
b) será reparado en un máximo de 4 días.
c) será reparado tan pronto lo permitan las circunstancias.
d) No es necesaria su reparación hasta la próxima revisión periódica por ser un tacógrafo digital.
22. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo digital, el aparato:
a) será sustituido en un máximo de 24 horas.
b) será sustituido en un máximo de 30 días.
c) será reparado en un máximo de 4 días.
d) será reparado como máximo en un período de 7 días si está alejado de la sede central.
23. En caso de avería o mal funcionamiento del tacógrafo digital, el conductor:
b) indicará los bloques de tiempos en una hoja al efecto que adjuntará a la tarjeta y seguirá trabajando.
c) seguirá trabajando y posteriormente informará a su jefe de tráfico.
d) seguirá trabajando e indicará las actividades a mano en la tarjeta de empresa.
24. En caso de extravío de la tarjeta de tacógrafo, ¿qué deberá hacer el conductor?
a) Seguir trabajando y posteriormente informará a su jefe de tráfico.
b) Dejar de conducir.
c) Solicitar una nueva tarjeta en un periodo máximo de 7 días naturales.
d) Puede realizar cualquier actividad menos conducción.
25. En caso de robo de la tarjeta de tacógrafo, ¿qué deberá hacer el conductor?
a) Dejar de conducir.
b) Seguir trabajando y posteriormente informará a su jefe de tráfico.
d) Puede realizar cualquier actividad menos descanso.
26. En el caso de que en carretera se encuentren indicios fundados de manipulación o funcionamiento inadecuado imputable al transportista del tacógrafo, el agente de control puede ordenar el traslado obligatorio del vehículo a un taller. ¿Cómo debe actuar el conductor del vehículo?
a) El conductor del vehículo no está obligado a conducir el vehículo hasta el taller, salvo que le autorice su jefe de tráfico.
b) El conductor del vehículo sólo está obligado a acompañar a los agentes, pero no a conducir el vehículo.
c) El vehículo será conducido, en todo los casos, por los agentes de control.
d) El conductor del vehículo está obligado a conducir el vehículo, acompañado por los agentes, hasta el taller, así como a facilitar las operaciones de verificación
27. En el tacógrafo digital, ¿cómo se denomina a la actualización o confirmación de parámetros del vehículo que van a guardarse en la memoria?
a) Calibrado.
b) Activación.
c) Autentificación.
d) Instalación.
28. En el tacógrafo digital, ¿cómo se denomina a la fase en que el aparato de control pasa a ser totalmente operativo y realiza todas sus funciones, incluidas las de seguridad?
a) Calibración.
d) Comprobación.
29. En el transcurso de dos semanas consecutivas, el conductor tendrá que tomar al menos:
a) dos periodos de descanso semanal normal.
b) un periodo de descanso semanal normal y un periodo de descanso semanal reducido de al menos 24 horas.
c) dos periodos de descanso semanal reducidos de al menos 24 horas.
d) Las respuestas A y B son correctas.
30. En España, el limitador de velocidad corta el combustible en los vehículos de transporte de viajeros a los:
a) 90 km/h.
b) 100 km/h.
c) 110 km/h.
d) 120 km/h.