Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. Es una obligación de prevención del trabajador:
a) adoptar medidas de protección.
b) evitar riesgos evitables.
c) respetar los métodos de trabajo.
d) formar e informar.
No responder
2. Es un elemento imprescindible de un sistema de prevención:
a) la formación de los trabajadores sobre los riesgos que conlleva su tarea.
b) la información de los trabajadores sobre los riesgos que conlleva su tarea.
c) Las respuestas A y B son incorrectas.
d) Las respuestas A y B son correctas.
3. Fumar mientras se conduce:
a) es aconsejable ya que evita el estrés.
b) no es aconsejable ya que puede producir distracciones.
c) favorece la atención en la carretera.
d) sólo se puede realizar en autopistas.
4. La alergia de un conductor, ¿afecta a su conducción?
a) No.
b) Sí, ya que durante una sucesión de estornudos se recorren muchos metros sin control.
c) Solamente influye en el caso de que se esté tomando antihistamínicos.
d) Solamente en el caso que se mezcle con alcohol.
5. La aplicación de los conocimientos ergonómicos al ámbito del trabajo es fundamentalmente para:
a) la creación de riesgos físicos.
b) la curación de problemas de salud.
c) diseñar las instalaciones pensando en la productividad.
d) la eliminación de riesgos físicos.
6. La arena seca proyectada contra el foco de un incendio actúa por:
a) dilución del oxígeno.
b) sofocación del fuego.
c) enfriamiento de la temperatura.
d) oxigenación.
7. La cantidad de alcohol ingerida y la rapidez con la que se tome, ¿influyen en el nivel de alcohol en la sangre?
a) Sí.
b) No.
c) La cantidad ingerida sí afecta, la rapidez no.
d) Solamente con la rapidez que se tome el alcohol.
8. La caída de los objetos al manipularlos puede venir derivada de:
a) una carga adecuada de la maquinaria que efectúa la manipulación.
b) un correcto anclaje de la carga.
c) una utilización de la maquinaria adecuada.
d) un apilamiento incorrecto.
9. La combustión se puede definir químicamente como la reacción exotérmica de una sustancia combustible con un:
a) comburente, generalmente sulfuro.
b) refrigerante, generalmente nitrógeno.
c) antioxidante, generalmente nitrógeno.
d) oxidante, generalmente oxígeno.
10. La comida y la complexión física del conductor, ¿influyen en el nivel de alcohol en sangre?
b) Solamente la comida.
c) Sí.
d) Solamente influye la complexión física.
11. La distancia de frenado puede verse afectada por:
a) la masa del vehículo, la carga que lleve y su colocación.
b) el estado de los frenos, los amortiguadores y los neumáticos.
c) las condiciones de la vía.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
12. La empresa de transportes:
a) es una empresa que produce bienes.
b) es una empresa de servicios.
c) es una empresa cuyo trabajo tiene el objeto de beneficiarse de los clientes.
d) Las respuestas B y C son correctas.
13. La energía acumulada de un vehículo depende:
a) solamente de la masa del vehículo.
b) solamente de la velocidad del vehículo.
c) de la masa y la velocidad del vehículo.
d) de la trayectoria que lleve el vehículo.
14. La Ergonomía busca incrementar en el ámbito del trabajo:
a) el bienestar del empresario.
b) el rendimiento del empresario.
c) el bienestar del trabajador.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
15. La Ergonomía proporciona recomendaciones respecto de los diferentes aspectos del trabajo. ¿Cuál es una de esas recomendaciones?
a) Posturas.
b) Espacio y medios de transporte.
c) Movimientos y esfuerzos.
d) Las respuestas A y C son correctas.
16. La fatiga y el estrés en la actividad del transporte se produce por:
a) la prolongación de la jornada.
b) circunstancias del tráfico.
c) la responsabilidad añadida como consecuencia del objeto transportado.
17. La intervención de los autobuses y vehículos de transporte de mercancías en accidentes de tráfico con víctimas, si se pondera por los vehículos-kilómetro recorridos anualmente, es:
a) menor que la del resto de vehículos.
b) mayor que la del resto de vehículos.
c) igual que la del resto de vehículos.
18. La lluvia influye en la pérdida de adherencia de los neumáticos, ¿cuál es el momento en el que hay que tomar más precauciones?
a) Durante las primeras gotas.
b) Después de lluvias torrenciales.
c) No tiene una influencia directa en la adherencia de los neumáticos.
d) En la mitad de la tormenta.
19. La luz antiniebla delantera:
a) es opcional para los vehículos automóviles.
b) es obligatoria para los vehículos automóviles.
c) favorece la visibilidad y debe llevarse siempre encendida.
d) es obligatoria para los vehículos automóviles que dispongan de luz de gálibo.
20. La luz de frenado es obligatoria para:
a) los automóviles, pero no para los remolques y semirremolques.
b) los automóviles, remolques y semirremolques.
c) remolques y semirremolques, solamente.
d) todos los vehículos.
21. La luz de frenado es:
a) de color amarillo auto y de mayor intensidad que los intermitentes.
b) de color rojo y de mayor intensidad que la luz de posición trasera.
c) opcional para todos los vehículos.
d) de mayor intensidad que la luz de posición delantera y del mismo color.
22. La luz de marcha atrás es:
a) obligatoria para todos los vehículos.
b) obligatoria para todos los automóviles de, al menos, cuatro ruedas y opcional para remolques y semirremolques.
d) opcional para todos los automóviles de cuatro ruedas y obligatoria para remolques y semirremolques.
23. La mezcla de medicamentos y alcohol:
a) es aconsejable ya que aumenta la efectividad de los medicamentos.
b) no tiene efecto especial alguno ya que el alcohol no interactúa con los medicamentos.
c) puede producir reacciones imprevisibles y difícilmente controlables por el conductor.
24. La percepción del riesgo por el conductor, ¿se puede ver alterada por el alcohol y las drogas?
a) Sí, siempre.
b) Nunca.
c) Sólo por las drogas.
d) Sólo por el alcohol.
25. La placa de limitación de velocidad es obligatoria para:
a) determinados conductores por razón de circunstancias profesionales.
b) conjuntos de vehículos especiales, siempre que ambos vehículos tengan tal naturaleza.
c) vehículos con formas especiales.
d) determinados conductores, en razón a sus circunstancias personales.
26. La posición de defensa:
a) evita que el herido vomite.
b) evita la obstrucción de las vías respiratorias.
c) inmoviliza al herido.
d) ayuda a recuperar la consciencia.
27. La postura correcta para manipular una carga debe incluir:
a) mantener las rodillas rígidas.
b) flexionar la espalda.
c) mantener rígidas las piernas.
d) tener el bulto tan cerca del cuerpo como sea posible.
28. La prevención de riesgos laborales implica obligaciones en el ámbito del transporte:
a) sólo al empresario.
b) sólo al trabajador.
c) al empresario y aconseja al trabajador.
d) al empresario y al trabajador.
29. La responsabilidad civil está relacionada con:
a) la idea de castigar al delincuente e intentar su reinserción.
b) la reparación de los daños y perjuicios que causemos en las personas y bienes.
c) el deber de informar imperativamente a las autoridades de la identidad propia o de un tercero.
30. Las actividades de prevención de riesgos laborales son una obligación para:
a) los trabajadores.
b) los empresarios.
c) Las respuestas A y B son correctas.
d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.