Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. En los accidentes de trabajo del sector transporte, ¿qué lesión está más frecuentemente causada por el manejo imprudente o inexperto de la maquinaria?
a) Desprendimiento de retina.
b) Luxaciones.
c) Quemaduras, asfixia.
d) Fractura de huesos y traumatismos.
No responder
2. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué lesión, causada por el mantenimiento prolongado de posturas forzadas, es la más frecuente?
a) Lumbalgias, cervicalgias y todo tipo de molestias en la espalda.
b) Roturas o fisuras de huesos.
c) Magulladuras.
d) Hematomas.
3. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿cuál de las siguientes lesiones están asociadas al levantamiento de pesos excesivos?
a) Quemaduras.
b) Problemas de circulación sanguínea.
c) Paradas cardíacas.
d) Muerte.
4. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué lesión, causada por la falta de barandillas en las plataformas superiores de almacenes y muelles de carga, es más frecuente?
b) Hernias discales.
c) Fracturas de huesos.
d) Problemas de circulación sanguínea.
5. En los accidentes de trabajo del sector transporte, ¿qué lesión, causada por el calentamiento del motor, es más frecuente?
a) Magulladuras.
b) Fractura de huesos.
c) Luxaciones.
d) Quemaduras, asfixia.
6. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué lesión, causada por el mal estado de las escaleras, es la más frecuente?
a) Desgarros musculares.
b) Lumbalgias, cervicalgias y todo tipo de molestias en la espalda.
c) Hernias discales.
7. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿cuál de las siguientes lesiones están asociadas al firme deficiente de las carreteras ?
a) Fracturas de huesos e inflamaciones musculares.
b) Desprendimiento de retina.
c) Esguinces.
d) Hematomas, rozaduras.
8. En los accidentes de trabajo del sector transporte, ¿qué lesión, causada por conexiones inadecuadas, es la más frecuente?
a) Fracturas de huesos.
b) Esguinces graves.
c) Desgarros musculares.
d) Quemaduras.
9. En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, ¿qué mala práctica es la que causa con más frecuencia el desprendimiento de retina?
a) Firme deficiente de las carreteras.
b) Herramientas poco apropiadas para la tarea.
c) Herramientas defectuosas o desgastadas.
d) Posición de trabajo incorrecta.
10. En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, ¿qué actividad es la que normalmente causa las hernias discales?
a) Limpieza de cisternas o de la caja del vehículo en condiciones inadecuadas, sobre todo si han contenido mercancías peligrosas.
b) Posturas de trabajo incorrectas.
c) Contacto de la carga del vehículo con tendidos eléctricos.
d) Operaciones de comprobación o mantenimiento del vehículo sin adoptar las precauciones debidas.
11. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué mala práctica está asociada más directamente a quemaduras y asfixia?
a) Mala colocación de la carga.
b) Desniveles y pendientes en el suelo.
c) Calentamiento del motor.
d) Escasa visibilidad en el puesto de conducción.
12. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué actividad causa paradas cardíacas y la muerte con más frecuencia?
a) Herramientas defectuosas o desgastadas.
b) Posición de trabajo incorrecta.
c) No utilización de elementos de protección (gafas, guantes, botas).
d) Contacto de la carga del vehículo con tendidos eléctricos.
13. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué actividad causa desgarros musculares con más frecuencia?
a) Escaleras en mal estado.
b) Derrame de mercancía peligrosa a causa de accidentes de tráfico.
c) Uso de recipientes deteriorados.
d) Llenado por encima de la capacidad estipulada.
14. En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, ¿cuál es una de las causas más frecuentes de artrosis del codo?
b) Firme deficiente de las carreteras.
c) Posturas inadecuadas durante la conducción.
d) Herramientas poco apropiadas para la tarea.
15. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué mala práctica está asociada directamente con la muerte?
a) Deterioro de la cabina o del asiento.
b) Posturas inadecuadas durante la conducción.
c) Firme deficiente de las carreteras.
d) Fugas de combustible.
16. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué actividad causa con mayor frecuencia lumbalgias y cervicalgias?
a) Mantenimiento prolongado de posturas forzadas.
b) Sobrecarga de la maquinaria con la que efectúa la manipulación.
c) Utilización de maquinaria inadecuada para el objeto.
d) Mal estado de los elementos de sujeción.
17. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué actividad causa problemas de circulación sanguínea con mayor frecuencia?
a) Placas de hielo en cámaras y cajas frigoríficas.
b) Levantamiento de pesos excesivos.
c) Invasión de zonas de trabajo restringidas.
d) Manejo imprudente o inexperto de la maquinaria.
18. En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, ¿qué mala práctica causa quemaduras con mayor frecuencia?
a) Excesiva velocidad de trabajo.
b) Mala colocación de la carga.
c) Cables y enchufes defectuosos.
d) Desniveles y pendientes en el suelo.
19. En los accidentes de trabajo en el sector del transporte, ¿qué problemas causan esguinces graves normalmente?
a) Calentamiento del motor.
b) Fugas de combustible.
c) Funcionamiento de vehículos en recintos cerrados sin ventilación.
d) Desniveles en los suelos.
20. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué circunstancia causa daños en la columna vertebral con mayor frecuencia?
b) Mantenimiento incorrecto de los sistemas de amortiguación.
21. En los accidentes de trabajo en el transporte, ¿qué actividad causa la muerte con mayor frecuencia?
a) Suelos resbaladizos por vertido de agua, aceite y/o carburante.
b) Falta de iluminación y/o señalización.
c) Abandono del vehículo sin asegurar su inmovilización.
d) Escaleras en mal estado.
22. ¿Cuál de los accidentes de trabajo del sector transportes tiene las bajas laborales de mayor duración?
a) Los accidentes por intoxicación.
b) Los accidentes de rozaduras.
c) Los accidentes de contusiones.
d) Los accidentes con forma no traumática.
23. ¿En cuál de las siguientes ramas de actividad se producen más accidentes de trabajo con forma no traumática?
a) Pesca.
b) Transporte aéreo.
c) Transporte terrestre.
d) Fabricación de productos de perfumería y cosmética.
24. ¿En cuál de los siguientes sectores se producen más accidentes de trabajo con forma no traumática?
a) Agricultura.
b) Fabricación de productos farmacéuticos.
d) Comercio al por menor.
25. Se puede considerar como accidentes de trabajo con forma no traumática a:
a) las enfermedades cardiovasculares.
b) las enfermedades cerebrovasculares.
c) los derrames cerebrales.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
26. ¿En qué ocupación hay más accidentes de trabajo con forma no traumática?
a) Carnicero.
b) Carpintero.
c) Conductores.
d) Químico.
27. Los factores psíquicos son:
a) factores que no influyen en los accidentes de trabajo.
b) factores que influyen en los accidentes de trabajo, pero exclusivamente en el caso de conductores de autobús.
c) factores que influyen en los accidentes de trabajo, pero exclusivamente en el caso de conductores de camión.
d) factores causantes o, al menos, que inciden en la producción de accidentes de trabajo en el transporte.
28. El ejercicio físico habitual es especialmente recomendable para:
a) evitar decisiones incorrectas en la conducción.
b) prevenir enfermedades cardiovasculares.
c) descifrar la información procedente de la carretera.
d) asimilar los estímulos procedentes del vehículo.
29. El ejercicio físico habitual es especialmente recomendable para:
a) comprender el sentido de las normas de circulación.
b) analizar la información procedente del sistema de tráfico.
c) nadie.
d) los conductores profesionales ya que pasan muchas horas de su jornada sentados.
30. Son enfermedades profesionales aquellas que:
a) ocurren profesionalmente.
b) ocurren muy a menudo.
c) presentan relación con una determinada rama de actividad u ocupación.
d) ocurren raras veces.