Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. ¿Qué luces se deben utilizar para señalizar con antelación suficiente los desplazamientos laterales y los cambios de dirección y de sentido?
a) Las luces intermitentes de señalización de emergencia.
b) Las luces intermitentes indicadoras de dirección.
c) Las luces de frenado.
d) Las luces de marcha atrás.
No responder
2. Cuando un vehículo no pueda alcanzar la velocidad mínima y exista peligro de alcance, ¿qué luces deberá utilizar durante la circulación?
a) Las luces indicadoras de dirección con señal de emergencia.
b) Las luces indicadoras de dirección del lado opuesto al del sentido de circulación.
3. Cuando un vehículo esté realizando un servicio de los normalmente reservados a los prioritarios, ¿qué tipo de señalización utilizará para advertir a los demás usuarios?
a) Utilizará las luces intermitentes indicadoras de dirección, solamente.
b) Utilizará el avisador acústico en forma intermitente y conectando la luz de emergencia.
c) Utilizará las luces de marcha atrás.
d) Utilizará las luces de frenado.
4. Cuando un vehículo esté inmovilizado en autovías o autopistas o en lugares que disminuyan sensiblemente la visibilidad, ¿cómo deberá señalizar su presencia?
a) Mediante la utilización de la luz de marcha atrás.
b) Mediante la utilización de la luz de frenado.
c) Mediante la utilización de la luz de emergencia, si se dispone de ella, y en su caso con la luz de posición.
d) Mediante la utilización de las luces indicadoras de dirección del lado correspondiente al sentido de circulación.
5. La intención de inmovilizar el vehículo o de frenar su marcha de modo considerable, ¿cómo deberá advertirse?
b) Mediante la utilización de la luz antiniebla trasera.
c) Mediante las luces de cruce.
d) Mediante el empleo reiterado de las luces de frenado.
6. La luz utilizada para mejorar el alumbrado de la carretera en caso de niebla, nevada tormenta o nube de polvo será:
a) la luz de frenado.
b) la luz de cruce.
c) la luz antiniebla trasera.
d) la luz antiniebla delantera.
7. Durante los trabajos, los conductores de vehículos destinados a obras o servicios, ¿cuándo utilizarán la señal luminosa que los identifica como tal?
a) Cuando no interrumpan u obstaculicen la circulación.
b) Cuando dichos vehículos sean considerados como especiales y circulen a una velocidad superior a 40 km/h.
c) Cuando trabajen en operaciones de limpieza, conservación, señalización o, en general, de reparación de las vías.
d) En estas circunstancias no es obligatorio señalizar su situación.
8. Los vehículos destinados a remolcar a los accidentados, averiados o mal estacionados, ¿cuándo deberán utilizar la señal luminosa V-2 únicamente para indicar su situación?
a) Siempre que se encuentren en movimiento.
b) Cuando interrumpan u obstaculicen la circulación.
c) Solamente cuando estén parados.
d) En ningún caso.
9. ¿Cuáles son los dispositivos utilizados para indicar la presencia del vehículo mediante la reflexión de la luz procedente de una fuente luminosa independiente de dicho vehículo?
a) Las señales acústicas.
b) Los catadióptricos.
c) Las luces antiniebla.
10. Los automóviles, excepto motocicletas y vehículos de tres ruedas, ¿qué luz antiniebla deberán llevar instaladas obligatoriamente?
a) La luz antiniebla trasera.
b) La luz antiniebla delantera.
c) Las luces antiniebla laterales.
d) Las luces antiniebla son opcionales para cualquier automóvil.
11. Todo vehículo de motor y ciclomotor que circule entre el ocaso y la salida del sol por vías urbanas o interurbanas suficientemente iluminadas llevará encendido:
a) el alumbrado de posición, solamente.
b) el alumbrado de corto alcance o de cruce, además del alumbrado de posición.
c) el alumbrado de largo alcance o cruce.
d) el alumbrado de emergencia.
12. ¿Cuándo deben estar encendidas las luces traseras de posición?
a) Siempre.
b) Cuando sea obligatorio llevar encendidas las luces de posición delanteras.
c) Siempre que estén encendidas las luces indicadoras de dirección.
13. Las luces de posición laterales, ¿de qué color pueden ser?
a) Rojas, siempre que no estén agrupadas, combinadas o mutuamente incorporadas con un dispositivo trasero.
b) Blancas o rojas.
c) Amarillo auto.
d) Verdes o amarillas.
14. ¿Qué vehículos están obligados a llevar luz de posición lateral?
a) Los vehículos cuya longitud sea superior a 6 metros.
b) Los vehículos cuya longitud sea inferior a 6 metros.
c) Los vehículos cuya longitud sea inferior a 8 metros.
d) Los vehículos cuya longitud sea superior a 8 metros.
15. Los automóviles, excepto motocicletas y vehículos de tres ruedas, ¿cuántas luces de corto alcance o de cruce deben llevar instaladas?
a) Dos luces obligatorias y el resto optativas.
b) Dos luces obligatorias.
c) Cuatro luces obligatorias y el resto optativas.
d) Cuatro luces obligatorias.
16. Los automóviles, excepto motocicletas y vehículos de tres ruedas, ¿cuántas luces de largo alcance o de carretera deben llevar instaladas?
a) Al menos cuatro.
b) Solamente cuatro.
c) Solamente dos.
d) Al menos dos.
17. Las luces de largo alcance o de carretera, ¿de qué color deben ser?
a) Amarillas.
b) Rojas.
c) Blancas.
d) Verdes.
18. ¿Para qué vehículos es obligatoria la instalación de la luz de gálibo?
a) Para los que tienen una anchura superior a 2,10 metros.
b) Para los que tienen una anchura superior a 2,10 metros, excepto para remolques y semirremolques.
c) Para los que tienen una anchura entre 1,80 y 2,10 metros.
d) Para los que tienen una anchura entre 1,80 y 2,10 metros, excepto para remolques y semirremolques.
19. Las luces de gálibo delanteras, ¿de qué color deben ser?
a) Amarillo auto.
d) Negras.
20. Las luces de gálibo traseras, ¿de qué color deben ser?
a) Rojas.
b) Amarillo auto.
d) Negras
21. Las luces de gálibo, ¿dónde deberán instalarse?
a) Lo más alejado posible del borde exterior más elevado del vehículo.
b) Lo más cerca posible del borde exterior más elevado del vehículo.
c) Lo más cerca posible del borde exterior más bajo del vehículo.
d) Lo más cerca posible del borde anterior más sobresaliente del vehículo.
22. Las luces indicadoras de dirección, ¿de qué color deben ser?
a) Blancas.
b) Blancas e intermitentes.
c) Amarillo auto y fijas.
d) Amarillo auto e intermitentes.
23. La luz de frenado, ¿qué color e intensidad debe tener?
a) De color rojo y de menor intensidad que la luz de posición trasera.
b) De color rojo y de mayor intensidad que la luz de posición trasera.
c) De color blanco y de menor intensidad que la luz de posición delantera.
d) De color blanco y de mayor intensidad que la luz de posición delantera.
24. El distintivo de nacionalidad española, ¿qué forma e inscripciones deberá tener?
a) Circular de fondo blanco y con la letra E de color negro.
b) Circular de fondo negro y con la letra E de color blanco.
c) Elíptica de fondo blanco y con la letra E de color negro.
d) Elíptica de fondo negro y con la letra E de color blanco.
25. El uso del distintivo de nacionalidad española, ¿cuándo no será necesario?
a) Siempre es necesario.
b) Nunca es necesario.
c) Sólo es obligatorio para circular dentro de la Península Ibérica.
d) Cuando se circule por países de los estados miembros de la UE, siempre que en las placas de matrícula figure la bandera europea y la sigla distintiva de España.
26. La placa de servicio público, ¿en qué casos es obligatoria?
b) En los vehículos que estén dedicados a prestar servicios públicos.
c) En todos los transportes de viajeros.
d) En todos los transportes de mercancías.
27. Las placas de vehículo largo, ¿de qué color son?
a) Fondo de color rojo y el borde amarillo.
b) Fondo de color rojo y el borde blanco.
c) Fondo de color amarillo y el borde rojo.
d) Fondo de color amarillo y el borde blanco.
28. Los vehículos o conjuntos de vehículos cuya longitud sea superior a 12 metros, ¿qué señalización deberán tener instalada en la parte posterior?
a) Un placa de preseñalización de peligro.
b) Una placa de limitación de velocidad.
c) Una placa de servicio público.
d) Una o varias placas de vehículo largo, según corresponda.
29. Los vehículos que, por determinadas circunstancias, tienen limitada su velocidad, ¿qué señalización deberán llevar instalada en su parte posterior?
a) Dos placas de servicio público colocadas, respectivamente, una en la parte anterior y otra en la posterior del vehículo.
b) Una o varias placa de vehículo largo, según corresponda.
c) Una placa de preseñalización de peligro.
d) Una placa de limitación de velocidad.
30. En los casos que sean necesarios, ¿dónde hay que colocar la placa de servicio público?
a) Al lado de las placas de matrícula del vehículo.
b) Al lado del maletero.
c) Al lado de la puerta del piloto.
d) Al lado de la puerta del copiloto.