Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. ¿Qué distintivo indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada?
a) El distintivo de inspección técnica de vehículos.
b) El distintivo para cargas que sobresalen.
c) El distintivo de preseñalización de peligro.
d) Ningún distintivo indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada.
No responder
2. En caso que sea necesario, ¿dónde debe ir colocada la placa de limitación de velocidad?
a) En la parte delantera del vehículo.
b) En la parte trasera del vehículo.
c) En la parte lateral del vehículo.
d) En la parte derecha del limpiaparabrisas.
3. ¿En qué casos es obligatorio llevar en la parte posterior del vehículo una placa de limitación de velocidad?
a) Para determinados vehículos por razón de sus circunstancias personales.
b) Para vehículos específicos y para cualquier tipo de conjuntos de vehículos.
c) Para vehículos que precisen de expedición de tarjeta de transporte.
d) Para vehículos que precisen autorización especial para circular.
4. Los vehículos motor que por construcción no pueden sobrepasar la velocidad de 40 km/h, ¿qué señalización deberán llevar instalada en la parte posterior?
a) Una placa para vehículos que sobresalen.
b) Una placa de vehículo lento.
c) Una placa de limitación de velocidad.
d) Un dispositivo de preseñalización de peligro.
5. La placa de vehículo lento, ¿dónde se instalará?
b) En la parte lateral del vehículo.
c) En la parte trasera del vehículo.
d) En el ángulo superior derecho del parabrisas delantero.
6. El panel para cargas que sobresalen, ¿de qué color y características estará compuesto?
a) De una lámina reflectante con franjas diagonales rojas y blancas.
b) De una lámina reflectante con franjas diagonales amarillas y blancas.
c) De una lámina reflectante con franjas horizontales amarillas y blancas.
d) De una lámina reflectante con franjas horizontales rojas y blancas.
7. Para indicar que la mercancía transportada sobresale posteriormente, ¿qué panel se deberá llevar instalado?
a) Una placa de limitación de velocidad.
b) Un panel para cargas que sobresalen.
c) Una placa de vehículo lento.
d) Un distintivo de inspección técnica de vehículos.
8. Un vehículo que transporta mercancías peligrosas, ¿dónde deberá fijar los distintivos indicativos?
a) Solamente en la parte trasera.
b) Solamente en la parte delantera.
c) En el lateral y en la parte trasera.
d) En la parte delantera y trasera del vehículo.
9. Los dispositivos que indican que el vehículo transporta mercancías peligrosas, ¿de qué colores son?
a) De fondo de color amarillo con bordes y números de color blanco.
b) De fondo de color naranja con bordes y números de color negro.
c) De fondo de color amarillo con bordes y números de color negro.
d) De fondo de color naranja con bordes y números de color blanco.
10. Los caracteres colocados en la parte superior de un panel naranja, ¿qué indican?
a) El número ONE.
b) El número de identificación de la materia transportada.
c) El número de identificación del peligro.
d) El número correspondiente a la consideración específica.
11. Los caracteres colocados en la parte inferior de un panel naranja, ¿qué indican?
a) El número de identificación de la materia transportada.
b) El número correspondiente a la consideración específica.
d) Los materiales transportados.
12. Como norma general, ¿cuándo deben los usuarios obedecer las prescripciones indicadas por las señales?
a) Solamente cuando exista un agente de la autoridad cerca.
b) Siempre, excepto cuando parezcan estar en contradicción con las normas de comportamiento en la circulación.
c) Aun cuando parezcan estar en contradicción con las normas de comportamiento en la circulación.
d) En ningún caso.
13. Al llegar a una intersección, las indicaciones de un agente parecen estar en contradicción con las señales indicadas por un semáforo, ¿a qué indicación se deberá obedecer?
a) A la indicación del semáforo.
b) A las dos indicaciones simultáneamente.
c) A la indicación del agente.
d) A ninguna de las indicaciones.
14. Si en la proximidad de una intersección, se encuentran señales verticales de ceda el paso y de stop, ¿cuál prevalecerá?
a) La señal de ceda el paso.
b) El stop.
c) Ninguna de las dos.
d) Se deberán obedecer a las dos señales.
15. Si, circulando por una vía, las indicaciones de la señalización circunstancial parecen estar en contradicción con las de las marcas viales, ¿cuál prevalecerá?
a) La señal circunstancial.
b) Las marcas viales.
16. Para obligar a detenerse a todos los usuarios de la vía que se le acerquen, ¿qué indicación utilizarán los agentes?
a) Brazo extendido horizontalmente.
b) Brazo extendido verticalmente.
c) Brazo extendido con movimiento alterno de arriba abajo.
d) Balanceo de una luz roja o amarilla.
17. Para obligar a detenerse a todos los usuarios de la vía que se le acerquen desde direcciones que corten la indicada por el brazo extendido y cualquiera que sea el sentido de la marcha, ¿qué indicación utilizarán los agentes?
a) Brazo extendido con movimiento alterno de arriba abajo.
b) Balanceo de una luz roja o amarilla.
c) Brazo extendido verticalmente.
d) Brazo extendido horizontalmente.
18. Para obligar a disminuir la velocidad de su vehículo a los conductores que se le acerquen por el lado correspondiente al brazo que ejecuta la señal y perpendicularmente a dicho brazo, ¿qué indicación utilizarán los agentes?
a) Brazo extendido verticalmente.
b) Brazo extendido con movimiento alterno de arriba abajo.
c) Brazo extendido horizontalmente.
19. De los semáforos reservados para vehículo, ¿qué luz significa que está permitido el paso con prioridad?
a) Una luz amarilla intermitente o dos luces amarillas alternativamente intermitentes.
b) Una luz roja.
c) Una luz verde no intermitente.
d) Una luz amarilla no intermitente.
20. ¿A qué vehículos afectan exclusivamente las indicaciones de los semáforos de ocupación de carril?
a) A los vehículos pesados.
b) A los vehículos que circulen por el carril sobre el que están situados.
c) A los tranvías.
d) A los ciclos y ciclomotores.
21. En un semáforo cuadrado de carril, ¿qué luz determina la prohibición de ocupar el carril indicado?
a) Una luz verde en forma de flecha.
b) Una luz verde en forma de aspa.
c) Una luz roja en forma de aspa.
d) Una luz roja en forma de flecha.
22. El conductor de un vehículo que circule por un carril señalizado con una luz roja en forma de aspa, ¿qué deberá hacer?
a) Detenerse inmediatamente.
b) Abandonar el carril en el tiempo más breve posible.
c) Continuar la marcha normalmente.
d) Cambiar de sentido.
23. ¿Qué marca vial indica a los conductores cómo se debe realizar determinada maniobra en una intersección?
a) Una marca longitudinal discontinua.
b) Una marca longitudinal discontinua doble.
c) Las marcas de guía.
d) Una marca longitudinal continua.
24. La marca vial que indica que ningún vehículo ni su carga deben franquearla en cumplimiento de la obligación impuesta por una señal de detención, ¿cuál es?
a) Una marca blanca transversal discontinua.
b) Una marca blanca longitudinal discontinua.
c) Una marca blanca transversal continua.
d) Una marca de paso para ciclistas.
25. La marca vial que indica que, salvo circunstancias anormales que reduzcan la visibilidad, ningún vehículo ni su carga debe franquearla cuando tenga que ceder el paso, ¿cuál es?
a) Una marca de paso para ciclistas.
b) Una marca blanca transversal discontinua.
c) Una marca blanca longitudinal discontinua.
d) Una marca blanca transversal continua.
26. Un damero blanco y rojo, ¿qué indica?
a) Una zona de estacionamiento limitado.
b) El lugar donde empieza una zona de frenado de emergencia.
c) La necesidad de reducir la velocidad.
d) La prohibición de penetrar en la intersección que señaliza.
27. La marca vial formada por cuadrículas blancas y rojas que indican el lugar donde empieza una zona de frenado de emergencia, ¿de qué color es?
a) Blanca y amarilla.
b) Roja y amarilla.
c) Blanca y roja.
d) Negra y amarilla.
28. ¿Qué indica una marca amarilla en zigzag?
a) El lugar en que el estacionamiento está prohibido a los vehículos en general.
b) Que la parada y el estacionamiento están prohibidos o sometidos a alguna restricción temporal.
c) Que el estacionamiento está prohibido o sometido a alguna restricción temporal.
d) La prohibición de penetrar en una intersección si pudieran quedar detenidos.
29. Una marca amarilla longitudinal continua, ¿qué significa?
a) Que en el lugar señalizado el estacionamiento está prohibido a los vehículos en general.
b) Que el estacionamiento está prohibido o sometido a alguna restricción temporal.
c) Que la parada y el estacionamiento están prohibidos o sometidos a alguna restricción temporal.
d) Que los conductores tienen prohibido penetrar en la intersección si pudieran quedar detenidos.
30. Una marca amarilla longitudinal discontinua, ¿qué significa?
a) Que los conductores tienen prohibido penetrar en la intersección si pudieran quedar detenidos.
b) Que en el lugar señalizado el estacionamiento está prohibido a los vehículos en general.
d) Que la parada y el estacionamiento están prohibidos o sometidos a alguna restricción temporal.