Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. Un factor que puede afectar a la estabilidad del vehículo es:
a) la masa neta que se puede levantar.
b) la masa de velocidad máxima.
c) la fuerza termotecnia lateral.
d) la rigidez torsional de la carrocería.
No responder
2. En un camión, el desgaste prematuro de los neumáticos es una característica típica:
a) de la sobrecarga en el eje delantero, no así del eje trasero.
b) de la sobrecarga en los ejes delantero y trasero.
c) de la sobrecarga en el eje trasero, no así del eje delantero.
d) El desgaste prematuro de los neumáticos no produce sobrecarga sobre ningún eje.
3. El incorrecto comportamiento del camión durante el frenado es una característica típica:
a) de la correcta estiba de la carga.
b) de la correcta presión de inflado.
c) del comportamiento correcto del sistema de suspensión.
d) de la sobrecarga en los ejes delantero y trasero.
4. ¿Qué característica es típica de una sobrecarga en el eje delantero de un camión?
a) El sobrecalentamiento de los frenos.
b) El esfuerzo excesivo para la suspensión trasera.
c) La suavidad de la dirección del vehículo.
d) La falta de apoyo en el eje delantero.
5. ¿Qué característica es típica en una sobrecarga del eje delantero del camión?
a) La falta de apoyo en el eje delantero.
b) El esfuerzo excesivo para la suspensión trasera y la repercusión de golpes en el chasis.
c) El desgaste prematuro de los neumáticos.
d) La suavidad de la dirección del vehículo.
6. ¿Qué característica es típica de una sobrecarga en el eje trasero del camión?
b) El esfuerzo excesivo para la suspensión delantera.
c) La dureza en la dirección del vehículo.
d) La falta de apoyo en el eje delantero y el desgaste prematuro de los neumáticos debido al deslizamiento.
7. En una sobrecarga del eje trasero del camión, ¿qué característica es típica?
d) El esfuerzo excesivo para la suspensión delantera.
8. ¿Qué es la estiba?
a) Es el arte de colocar la carga para ser transportada de la mejor manera.
b) Es la actividad que regula la aceleración del vehículo.
c) Es la forma de ahorrar combustible.
d) Es la manera de conducir.
9. ¿Cómo se denomina el arte de colocar la carga para ser transportada de la mejor manera?
a) Balanceo.
b) Estiba.
c) Cabeceo.
d) Guiñada.
10. Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
a) para ser transportada con un máximo de seguridad para el vehículo.
b) de forma transversal a la caja del vehículo.
c) de forma longitudinal a la caja del vehículo.
d) con espacios de, al menos, un centímetro entre los bultos.
11. Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
a) de forma longitudinal a la caja del vehículo.
b) con espacios de, al menos, cuatro centímetros entre los bultos.
c) con espacios de, al menos, un centímetro entre los bultos.
d) para ser transportada con un máximo de seguridad para el personal del vehículo.
12. Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
a) con espacios de, al menos, cuatro centímetros entre los bultos.
b) ocupando el mínimo espacio posible.
d) de la forma que predomine la rentabilidad económica.
13. Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
a) de forma transversal a la caja del vehículo.
b) de la forma que asegure una mayor rentabilidad económica.
c) de forma que nunca se superpongan más de 5 bultos.
d) de modo que se eviten desperfectos en la misma.
14. Una buena estiba requiere que la carga sea colocada:
a) reduciendo al mínimo el tiempo de carga y descarga.
b) de forma que nunca se superpongan más de 5 bultos.
c) de forma transversal a la caja del vehículo.
d) de forma longitudinal a la caja del vehículo.
15. Si la suma de las fuerzas y los pares, a las que puede estar sometido un camión, fuese igual a cero, ¿qué repercusión tendría sobre su movimiento?
a) Que se movería en la dirección definida por la fuerza resultante de la suma.
b) Que se encontraría en reposo.
c) Que se movería sólo a la derecha.
d) Que se movería sólo a la izquierda.
16. Si la suma de las fuerzas y los pares, a las que puede estar sometido un camión, fuese desigual a cero, ¿qué repercusión tendría sobre su movimiento?
17. Cuando un camión se encuentra inmóvil, la suma de las fuerzas y los pares es:
a) igual a cero.
b) desigual a cero.
c) igual a diez.
d) igual a cien.
18. Cuando un camión se encuentra en movimiento, la suma de las fuerzas y los pares es:
a) igual a diez.
b) igual a cien.
c) igual a cero.
d) desigual a cero.
19. ¿Cuál de las siguientes fuerzas intervienen en el movimiento de un camión?
a) La fuerza mayor.
b) La fuerza menor.
c) La fuerza motriz.
d) La fuerza nula.
20. De las siguientes fuerzas, ¿cuál interviene en el movimiento de un camión?
b) La fuerza de frenado.
c) La fuerza menor.
21. ¿Qué fuerzas intervienen en un camión?
a) La fuerza menor.
b) La fuerza mayor.
c) La fuerza nula.
d) La fuerza de guiado lateral.
22. ¿Cuál de las siguientes fuerzas intervienen en un camión?
a) La fuerza de adherencia.
23. De las siguientes fuerzas, ¿cuál interviene en el movimiento de un camión?
a) La fuerza de hipótesis.
b) La fuerza electromagnética.
c) La fuerza de compresión.
d) La fuerza motriz.
24. ¿En qué consiste la fuerza de adherencia?
a) Es la que conserva la dirección del camión.
b) Es la que actúa en contra de la fuerza motriz.
c) Es la que resulta de la fricción y de la atracción.
d) Es la que resulta de la resistencia al aire.
25. ¿En qué consiste la fuerza de frenado?
26. ¿En qué consiste la fuerza de guiado lateral?
27. Si la resultante de las fuerzas de frenado y de guiado lateral se encuentran dentro del círculo de Kamm, el camión:
a) pierde estabilidad.
b) es imposible de controlar.
c) puede dirigirse sin problemas.
d) sufre un accidente.
28. Según el círculo de Kamm, ¿qué sucede si aumenta la fuerza de frenado?
a) Que la fuerza de guiado desaparece.
b) Que la fuerza de guiado lateral disminuye.
c) Que la fuerza de guiado se multiplica.
d) Que la fuerza de guiado aumenta.
29. ¿Cuándo se produce la resistencia a la aceleración?
a) Al frenar el camión, solamente.
b) Al acelerar el camión, solamente.
c) Al cambiar de marcha.
d) Al acelerar o frenar el camión.
30. ¿Dónde debe llevar el conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas las instrucciones escritas?
a) En la cabina.
b) Junto con la mercancía.
c) En lugar seguro y accesible para los equipos de emergencia.
d) En un compartimento anexo al vehículo y suficientemente estanco.