Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. ¿En qué clase se hayan incluidas las materias que experimentan un calentamiento espontáneo, es decir, que se calientan en contacto con el aire?
a) En la Clase 4.1.
b) En la Clase 4.2.
c) En la Clase 2.
d) En la Clase 4.3.
No responder
2. ¿A qué clase corresponden las materias que, por reacción con el agua, desprenden gases inflamables que pueden formar mezclas explosivas con el aire?
a) En la Clase 4.2.
b) En la Clase 3.
c) En la Clase 4.1.
3. ¿En qué clase se incluyen materias que, sin ser siempre combustibles ellas mismas, pueden desprender oxígeno y provocar o favorecer la combustión de otras materias?
b) En la Clase 5.1.
c) En la Clase 3.
d) En la Clase 1.
4. ¿Cómo de denominan las materias que, sin ser siempre combustibles ellas mismas, pueden desprender oxígeno y provocar o favorecer la combustión de otras materias?
a) Peróxidos orgánicos.
b) Comburentes.
c) Corrosivas.
d) Tóxicas.
5. ¿Cómo de denominan las materias con una gran cantidad de oxígeno, térmicamente inestables y que pueden descomponerse desprendiendo calor a temperaturas normales o elevadas?
a) Radiactivas.
b) Peróxidos orgánicos.
d) Comburentes.
6. ¿Dentro de qué clase de mercancía peligrosa se incluirán los plaguicidas sólidos?
a) Materias comburentes.
c) Materias radiactivas.
d) Materias tóxicas.
7. ¿Está obligado a utilizar tacógrafo un vehículo dedicado al transporte de mercancías que pertenece a la Administración pública?
a) No, siempre que lo haga dentro de las actividades propias de la Administración.
b) Sí, pero sólo si supera los 7.500 kg de masa máxima autorizada.
c) Sí, pero sólo si supera los 3.500 kg de masa máxima autorizada.
d) Sí, pero sólo si supera los 15.500 kg de masa máxima autorizada.
8. Un vehículo dedicado al transporte de envíos postales con 15.000 kg de masa máxima autorizada está:
a) exento de tacógrafo sólo en trayectos inferiores a 200 km.
b) obligado a usar tacógrafo sólo cuando el transporte sea público.
c) obligado a usar tacógrafo.
d) exento de usar tacógrafo.
9. Un vehículo que pertenece a correos y no supera los 7.500kg de masa máxima autorizada y es conducido por personal de reparto está:
a) obligado al uso del tacógrafo aunque no supere los 50 km de radio.
b) obligado al uso del tacógrafo digital.
c) exento de utilizar el tacógrafo siempre.
d) exento de utilizar el tacógrafo siempre que no supere un radio de 50 km.
10. ¿Qué vehículos están exentos del uso de tacógrafo?
a) Todos los vehículo de transporte de mercancías cuya masa máxima autorizada no supere los 12.000 kg.
b) Los vehículo dedicados exclusivamente al servicio de alcantarillado.
c) Los vehículo destinados al transporte internacional de ganado.
d) Todos los vehículos que transportan turismos.
11. Un vehículo que recoge leche de una granja y la lleva a una fábrica de envasado está:
a) obligado a usar tacógrafo sólo cuando el transporte sea público.
b) obligado a usar tacógrafo en cualquier caso.
c) exento de utilizar tacógrafo siempre que el radio de acción no supere los 100 km.
d) exento en cualquier caso.
12. Un vehículo que transporta animales vivos entre una granja y un matadero está:
a) obligado al uso del tacógrafo siempre.
b) obligado a usar tacógrafo digital siempre que el recorrido sea superior a 10 km en línea recta.
c) exento del uso del tacógrafo siempre que el recorrido no supere los 50 km en línea recta.
d) exento siempre de usar tacógrafo.
13. Un vehículo que se dedica exclusivamente a transportar material de feria está:
a) exento de usar tacógrafo en los trayectos inferiores a 200 km.
b) exento del uso del tacógrafo.
c) obligado a usar tacógrafo si los trayectos son superiores a 200 km.
d) obligado a usar tacógrafo.
14. En transporte de mercarías, un vehículo que transporta exclusivamente una exposición está:
a) exento del uso del tacógrafo siempre que se utilice con fines educativos.
b) exento del uso del tacógrafo digital.
c) obligado al uso del tacógrafo digital siempre que el recorrido sea superior a 50 km.
d) obligado al uso de tacógrafo siempre.
15. Un vehículo de transporte de mercancías utilizado exclusivamente en el aprendizaje y obtención del permiso de conducir está:
a) obligado al uso del tacógrafo analógico.
b) obligado a utilizar tacógrafo digital.
c) exento de utilizar tacógrafo analógico según la normativa de trasportes.
d) exento de utilizar tacógrafo según la normativa de trasportes.
16. Un vehículo destinado exclusivamente a trasladar mercancías dentro del recinto de un puerto está:
a) obligado al uso del tacógrafo digital.
b) obligado al uso del tacógrafo analógico.
c) exento del uso de tacógrafo siempre que la masa máxima autorizada no supere los 12.000 kg.
d) exento del uso de tacógrafo.
17. Un vehículo que realiza transporte privado complementario y lleva maquinaria que utiliza el conductor en el ejercicio de su profesión está:
a) obligado a usar tacógrafo digital siempre que no supere los 7.500 kg de masa máxima autorizada y no supere los 50 km de radio.
b) obligado a utilizar tacógrafo siempre que no supere los 4.500 kg de masa máxima autorizada y no supere los 50 km de radio.
c) exento del uso de tacógrafo siempre.
d) exento del uso de tacógrafo siempre que no supere los 7.500 kg de masa máxima autorizada y no supere los 50 km de radio.
18. ¿Qué vehículos están exentos del uso de tacógrafo?
a) Los vehículos destinados al transporte de mercancías dentro de un aeropuerto.
b) Los vehículos destinados al transporte de mercancías desde un aeropuerto a una factoría local.
c) Todos los vehículos destinados al transporte de mercancías dentro de una misma ciudad.
d) Todos los vehículos destinados al transporte de animales vivos.
19. Los vehículos que realizan transportes de mercancías exentos del uso del tacógrafo, ¿están obligados a realizar las revisiones periódicas?
a) Sí, todos los que estén obligados a llevar limitador de velocidad.
b) Sí, pero sólo los de más de 12 toneladas de masa máxima autorizada.
c) No, en ningún caso.
d) Sí, pero sólo los de más de 15 toneladas de masa máxima autorizada.
20. ¿Qué vehículos están obligados a utilizar tacógrafo en transporte de mercancías?
a) Los de más de 3,5 toneladas de masa máxima autorizada.
b) Los de más de 5 toneladas de masa máxima autorizada únicamente.
c) Los de más de 2 toneladas de masa máxima autorizada.
d) Los de más de 1,5 toneladas de masa máxima autorizada.
21. Un vehículo utilizado para el transporte no comercial de ayuda humanitaria está:
a) obligado a usar tacógrafo.
b) obligado a usar tacógrafo sólo en caso de que el destino sea un país tercero.
c) obligado a usar tacógrafo digital.
22. Un vehículo que transporta varios turismos averiados entre su base y una ciudad que se encuentra a 200 km está:
b) solamente obligado a usar tacógrafo digital.
c) exento de usar tacógrafo.
d) solamente obligado a usar tacógrafo analógico.
23. En transporte de mercancías, para conducir un vehículo para el que sea necesario un permiso de conducir de clase C1 o C1+E, ¿qué se necesita?
a) El certificado de aptitud profesional y el permiso de conducir correspondiente.
b) Ser propietario del vehículo que se conduce.
c) Un certificado de la jefatura de tráfico.
d) Sólo el título de capacitación.
24. En transporte de mercancías, para conducir un vehículo para el que sea necesario un permiso de conducir de clase C o C+E, ¿qué se necesita?
a) Sólo el título de capacitación.
b) Sólo el permiso de conducir correspondiente.
d) El certificado de aptitud profesional y el permiso de conducir correspondiente.
25. En transporte de mercancías, ¿qué periodo tienen para realizar la formación continua los conductores que están exentos de acreditar la cualificación inicial?
a) Cuando quieran.
b) Entre el 10-09-2012 y el 10-09-2016, estableciendo plazos según el número en el que termine su permiso de conducir.
c) No hay plazos establecidos.
d) Entre el 10-09-2012 y el 10-09-2026, estableciendo plazos según el número en el que termine su permiso de conducir.
26. El permiso de conducción de la clase C1 autoriza para conducir automóviles distintos de los que autorizan los permisos de las clases D1 o D cuya masa máxima autorizada:
a) exceda de 3.500 kg y no sobrepase los 7.500 kg, diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor.
b) exceda de 2.500 kg y no sobrepase los 7.500 kg, independientemente del número de pasajeros transportados.
c) sea de hasta 12.000 kg.
d) sea de hasta 30.000 kg.
27. El permiso de la clase C implica la concesión del permiso:
a) de la clase C1.
b) de la clase B.
c) de la clase A.
d) de la clase P.
28. El permiso de conducción de la clase C autoriza para conducir automóviles distintos de los que autorizan los permisos de las clases D1 o D cuya masa máxima autorizada:
a) exceda de 1.000 kg.
b) exceda de 3.500 kg.
c) exceda de 1.500 kg.
d) exceda de 2.000 kg.
29. ¿Para qué conductores es necesario un certificado de conductor extranjero?
a) Para todos los que no sean españoles.
b) Sólo para todos los conductores con nacionalidad marroquí.
c) Para los conductores que no tengan nacionalidad de un estado de la Unión Europea o de Islandia, Noruega y Liechtenstein.
d) Solamente para los procedentes de América Latina.
30. Para conducir determinados vehículos que transportan mercancías peligrosas es necesario:
a) tener los permisos de conducir de todas las clases.
b) tener una autorización de conductor ADR.
c) ser conductor de un estado no perteneciente a la Unión Europea.
d) ser conductor autónomo.