Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una.
Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. Si en un control administrativo se detecta una infracción en la categoría de riesgo I, ¿qué medidas correctoras inmediatas podrá tomar la Administración?
a) Rectificación de las deficiencias en el lugar de control.
b) No será necesario tomar medidas correctoras en carretera.
c) La inmovilización del vehículo.
d) Decretar la rectificación de las deficiencias a la terminación del transporte.
No responder
2. Junto con los residuos infecciosos, ¿puede transportarse alguna otra mercancía?
a) Sí.
b) Sí, pero sólo otro tipo de residuos médicos o veterinarios.
c) No, ni siquiera otro tipo de residuos médicos o veterinarios.
d) Sólo si la otra mercancía no son alimentos.
3. El seguro de transporte terrestre obliga al asegurador a indemnizar los daños materiales que se puedan producir con ocasión o como consecuencia del transporte en las mercancías transportadas:
a) y en el medio utilizado.
b) y en el medio utilizado y en otros objetos asegurados.
c) y en el medio utilizado y los que sufra el conductor.
d) y en otros objetos asegurados.
4. La cobertura del seguro de suscripción obligatoria, ¿alcanza a los daños y perjuicios ocasionados por las lesiones o el fallecimiento del conductor del vehículo causante del accidente?
b) Sí, pero sólo los perjuicios ocasionados por las lesiones del conductor.
c) No.
d) Sólo en caso de fallecimiento del conductor.
5. ¿Con qué intervalo máximo de tiempo se realizará un ensayo de la presión hidráulica en una cisterna de mercancías peligrosas?
a) 6 años.
b) 5 años.
c) 4 años.
d) 3 años.
6. Según el ADR, se realizará un ensayo de estanqueidad del depósito con el equipo, así como una verificación del buen funcionamiento de éste al menos cada:
a) 4 años.
b) 3 años.
c) 5 años.
d) 6 años.
7. Según el ADR, ¿qué es la presión de prueba en una cisterna?
a) La que se aplica al depósito durante los diferentes ensayos y controles.
b) La que se aplica al depósito durante la carga inicial.
c) La que se mantiene en el depósito después de la descarga debido a los gases acumulados.
d) La que se aplica al depósito para comprobar su compatibilidad con ciertas mercancías.
8. En una cisterna y de acuerdo con el ADR, ¿a qué grupo pertenece las llamadas bocas de hombre?
a) Al depósito.
b) Al equipo de estructura.
c) Al equipo de servicio.
d) Al vehículo.
9. De la sección recta de una cisterna, ¿cuál es la porción mínima que deben ocupar los rompeolas, según el ADR?
a) El 70%.
b) El 60%.
c) El 50%.
d) El 40%.
10. ¿Frente a qué tipo de movimientos son efectivos los rompeolas de una cisterna?
a) Cualquier tipo de movimiento.
b) Transversales.
c) Longitudinales.
d) Verticales.
11. Según el ADR, ¿qué cisternas deben estar equipadas con toma de tierra?
a) Las destinadas al transporte de gases inflamables y de líquidos cuyo punto de inflamación no es superior a 60 ºC.
b) Las destinadas al transporte de gases inflamables.
c) Las destinadas al transporte de gases y de líquidos cuyo punto de inflamación no es superior a 40 ºC.
d) Todas las cisternas tienen obligación de llevarlo.
12. ¿Qué tipo de cisternas deben ir aisladas térmicamente, según el ADR?
a) Las destinadas al transporte de gases inflamables.
b) Las destinadas al transporte de gases licuados refrigerados.
c) Las destinadas al transporte de líquidos inflamables.
d) Las destinadas al transporte de sólidos inflamables.
13. Según el ADR, ¿qué nombre recibe una cisterna que forma parte integrante del chasis de un vehículo?
a) Contenedor cisterna.
b) Cisterna desmontable.
c) Cisterna fija.
d) Cisterna móvil.
14. Según el ADR, ¿cómo se llaman las cisternas que han sido proyectadas para efectuar operaciones intermedias de carga y descarga en un transporte?
b) Cisterna fija.
c) Cisterna intercambiable.
d) Cisterna desmontable.
15. Para transportar materias de la Clase 2, ¿qué capacidad debe tener un contenedor cisterna?
a) Superior a 450 litros.
b) Superior a 550 litros.
c) Superior a 800 litros.
d) Superior a 400 litros.
16. ¿De qué clases pueden ser las cisternas de temperatura controlada?
a) Regulables y no regulables.
b) Aislantes y permeables.
c) Congeladoras y caloríficas.
d) Caloríficas, isotérmicas, refrigerantes y frigoríficas.
17. ATP Anejo IUn líquido explosivo desensibilizado de Clase 3 se designa con la letra:
a) C.
b) B.
c) D.
d) F.
18. Las materias de la Clase 4.2 se subdividen en grupos, ¿a qué grupo pertenecen las materias inorgánicas líquidas que pueden experimentar inflamación espontánea y no tienen otro riesgo subsidiario?
a) Al S2.
b) Al S3.
c) Al S4.
d) Al S5.
19. Dentro de las materias de la Clase 4.2, ¿a qué grupo pertenecen las materias inorgánicas sólidas que pueden experimentar inflamación espontánea, tóxicas?
a) Al ST1.
b) Al ST2.
c) Al ST3.
d) Al ST4.
20. Entre las materias de la Clase 4.3, ¿a qué grupo pertenecen las materias sólidas que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables sin otro riesgo subsidiario?
a) Al W1.
b) Al W2.
c) Al W3.
d) Al W4.
21. Entre las materias de la Clase 5.1, los objetos que contienen materias comburentes pertenecen al grupo:
a) O3.
b) O2.
c) OF.
d) OS.
22. De los grupos de las materias de la Clase 6.1, ¿a cuál de ellos pertenecen los plaguicidas sólidos?
a) Al T6.
b) Al T8.
c) Al T7.
d) Al T9.
23. De la Clase 6.1, ¿a qué grupo pertenecen las materias líquidas tóxicas que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables?
a) Al TW2.
b) Al TO1.
c) Al TW1.
d) Al TFC.
24. ¿En cuántos grupos se subdividen las materias de la Clase 5.2?
a) En dos: P1 y P2.
b) En tres: P1, P2 y P3.
c) En cuatro: P1, P2, P3 y D.
d) En cuatro: P1, P2, F y D.
25. ¿En cuántos grupos se subdividen las materias de la Clase 6.2?
a) En tres: I1, I2 y I3.
b) En cuatro: I1, I2, I3, y I4.
c) En cinco: I1, I2, I3, I4 y I5.
d) La Clase 6.2 no tiene subdivisiones.
26. Las materias corrosivas sin riesgo subsidiario, ¿a qué subdivisión de la Clase 8 pertenecen?
a) A la CS.
b) A la CF.
c) A la C1-C10.
d) A la CW.
27. Las materias corrosivas inflamables de la Clase 8 pertenecen a la subdivisión:
a) CS.
b) C1-C10.
c) CW.
d) CF.
28. Las materias corrosivas que experimentan calentamiento espontáneo, ¿a qué subdivisión de la Clase 8 pertenecen?
a) A la C1-C10.
b) A la CW.
c) A la CF.
d) A la CS.
29. ¿A qué subdivisión de la Clase 9 pertenecen las materias contaminantes para el medio ambiente acuático, líquidas?
a) A la M6.
b) A la M5.
c) A la M7.
d) A la M8.
30. Las materias transportadas a temperaturas elevadas de la Clase 9 pertenecen a la subdivisión:
a) M11.
b) M9 y M10.
c) M8.
d) M7.