Este test está formado por 30 preguntas con entre 2 y 4 posibles respuestas para cada una. Las preguntas sin contestar se contarán como un error en el resultado final del test.
Una vez hayas respondido a todas las preguntas, pulsa el botón corregir que tienes al final de la página para ver los resultados.
1. ¿De qué forma se acredita la documentación en el vehículo?
a) Sólo de forma original o fotocopia debidamente cotejada.
b) Física o digitalmente a través de la app “mi DGT”.
c) No es necesario llevar documentación en el vehículo.
No responder
2. Si un agente nos detiene por no haber pasado la ITV, nos concederá un plazo para pasarla de...
a) 24 horas.
b) 10 días.
c) 30 días.
3. ¿Cuáles son los remolques que están obligados a llevar la tarjeta de la ITV?
a) Todos los remolques.
b) Sólo los remolques hasta 750 kg.
c) Sólo los remolques de más de 750 kg.
4. El permiso de circulación es obligatorio en remolques y semirremolques...
a) Con una MMA no superior a 750 kg.
b) Con una MMA superior a 750 kg.
c) De cualquier MMA.
5. ¿A qué años debe pasar la primera ITV un turismo nuevo?
a) A los 2 años de haber sido matriculado.
b) A los 3 años de haber sido matriculado.
c) A los 4 años de haber sido matriculado.
6. Cuándo tiene que pasar la primera ITV una motocicleta?
a) A los 2 años, a los 6 años de forma anual.
b) A los 3 años, luego bienal.
c) A los 4 años, luego bienal.
7. Si una motocicleta tiene 5 años de antigüedad, ¿Cuándo le tocará pasar la próxima ITV?
a) Al año siguiente.
b) Cada 2 años.
c) Cada 4 años.
8. Un ciclomotor de dos ruedas, ¿Cuándo tiene que pasar la primera ITV?
a) A los 2 años contados desde la fecha de su primera matriculación.
b) A los 3 años contados desde la fecha de su primera matriculación.
c) A los 4 años contados desde la fecha de su primera matriculación.
9. Un camión de 3.500 kg de MMA, ¿Está exento de pasar la ITV?
a) Sí, hasta los 6 meses.
b) Sí, hasta los 2 años.
c) Sí, hasta los 4 años.
10. Una furgoneta de 3.500 kg de MMA, que tiene 10 años de antigüedad, ¿Cuándo tiene que pasar la siguiente ITV?
a) Cada 2 años.
b) Anualmente.
c) Cada 6 meses.
11. Si la ITV es desfavorable, ¿Podrá circular por las vías públicas?
a) No, salvo para su traslado al taller y la vuelta a una ITV para nueva inspección.
b) No, porque el vehículo causará baja definitiva.
c) Sí, si el defecto no impide la marcha del vehículo.
12. Con el permiso B, ¿Qué otros vehículos se pueden conducir?
a) Motocicletas de más de 125 cc.
b) Todos los vehículos del permiso A.
c) Ciclomotores de dos, tres y cuatro ruedas.
13. Con el permiso B, ¿Podría conducir una motocicleta de más de 125 cc?
a) Sí.
b) No, es necesario el permiso A2.
c) Sólo si tiene una antigüedad superior a los 3 años del permiso B.
14. El permiso B, ¿Autoriza a conducir motocicletas?
a) No, para conducir motocicletas necesito el permiso A1 o A2.
b) Sí, si tiene un permiso con una antigüedad superior a 2 años.
c) Sí, las que autoriza el permiso A1 dentro del territorio nacional y con una antigüedad de 3 años.
15. El permiso B, ¿Autoriza a conducir un camión de 3.000 kg de MMA con un remolque ligero?
a) No, con el permiso B no puedo conducir camiones de 3.000 kg de MMA.
b) No, necesito el permiso profesional del camión.
c) Sí.
16. Con el permiso B, ¿Le está permitido conducir un turismo de 3.500 kg de MMA y un remolque de 800 kg de MMA?
a) No, es necesario el permiso B+E.
b) Sí, con una antigüedad del permiso superior a 3 años.
17. ¿Cuáles son los vehículos que deben tener un seguro obligatorio de responsabilidad civil?
a) Todos los vehículos.
b) Los automóviles solamente.
c) Vehículos de motor, ciclomotores y remolques no ligeros.
18. El seguro obligatorio, ¿Cubre los daños en el vehículo asegurado?
a) Sí, cuando su conductor no sea culpable del accidente.
b) Sí.
c) No.
19. En caso de siniestro, el seguro obligatorio del vehículo responsable del accidente cubrirá los daños producidos a la parte contraria...
a) En todo caso.
b) Hasta los límites máximos establecidos.
c) Sólo cuando el conductor del vehículo causante sea el tomador del seguro.
20. Si un vehículo circula sin seguro, ¿qué sanción se le impondrá?
a) Solamente multa al conductor del vehículo.
b) Solamente inmovilización inmediata del vehículo.
c) Una multa al titular del vehículo y los agentes podrán inmovilizar el turismo.
21. Si un conductor pierde su saldo total de puntos, ¿Puede perder la vigencia de su permiso de conducir?
a) Sí, una vez notificada la resolución de la declaración de pérdida de vigencia.
b) Sí, la vigencia se pierde automáticamente cuando el saldo es de 0 puntos.
c) No, el permiso sólo pierde su vigencia cuando caduca.
22. ¿Qué documento acredita que un vehículo reúne las condiciones necesarias para circular?
a) La tarjeta de ITV.
b) El permiso de circulación.
c) El recibo del impuesto de vehículos de tracción mecánica.
23. ¿Qué documento acredita la matriculación de un turismo y autoriza la circulación del mismo por las vías públicas?
c) El recibo del seguro obligatorio.
24. Para saber la fecha en que se debe pasar la primera ITV, la antigüedad de un vehículo empieza a contar a partir de...
a) La fecha en que pasó la inspección técnica.
b) La fecha de su primera matriculación.
c) El día de compra del vehículo.
25. Para saber la fecha de la próxima ITV de su turismo, ¿Qué documento debe consultar?
a) La tarjeta ITV.
c) El certificado de características técnicas.
26. ¿Quién tiene la responsabilidad de las infracciones cometidas sobre las normas de circulación?
a) El autor del hecho.
b) El conductor.
c) El titular.
27. ¿Quién es el responsable de que el vehículo se encuentre al corriente de las inspecciones técnicas?
a) El tomador del seguro.
b) El conductor habitual.
28. ¿Cuántos puntos se pueden perder en un día?
a) Un máximo de 8 puntos, salvo que las infracciones cometidas sean muy graves.
b) Un máximo de 10 puntos.
c) No existe límite.
29. Cuando el titular de un permiso de conducir pierda parte de su asignación total de puntos, ¿Podrá recuperarlos?
a) Sí, realizando un curso de sensibilidad y reeducación vial.
b) Sí, obteniendo de nuevo el permiso de conducir.
c) No, una vez perdido ya no es posible recuperarlos.
30. El permiso de conducción de la clase A1, ¿Autoriza a conducir motocicletas con sidecar?
a) No.
c) Sí, si tiene una antigüedad de 2 años.