En 2002 la Ley de Seguridad Vial experimentó importantes cambios con el objetivo de reducir los accidentes y las víctimas y conseguir que la circulación fuese más fluida.
A continuación os dejamos los principales cambios que sufrió:
NI MÓVILES NI RADIOTRANSMISORES RAZONES PARA INMOVILIZAR EL VEHÍCULO MULTAS CON 30 % DE DESCUENTO EXCESO OCUPANTES
Antes: La única referencia a los
teléfonos móviles era la prohibición genérica
de conducir utilizando cascos o auriculares
conectados a aparatos receptores o reproductores
de sonido.Antes: Los agentes podían inmovilizar
un vehículo cuando su uso pudiera ocasionar
un riesgo grave para la circulación o por
la negativa del conductor a someterse a las
pruebas de alcoholemia.Antes: El descuento por el pago
de las infracciones (sólo las que no estaban
castigadas en las leyes penales ni las que
daban lugar a la supensión del permiso de
conducir) era del 20%.Antes: No se contemplaba de
forma específica.
Ahora: Se prohibe el uso de teléfonos móviles o cualquier otro medio de sistema
de comunicación mientras se conduce,
salvo que en la comunicación no se empleen las manos, cascos, auriculares o similares.Ahora: Se mantienen los casos
anteriores y, además, se permite la inmovilización
de automóviles y ciclomotores por
supuestas alteraciones técnicas que desvirtúen
su uso o atenten contra la seguridad vial;
también por no llevar casco, por superar los
niveles de gases, humos y ruidos, por exceso
de ocupantes, manipulación de los instrumentos
de control de la velocidad (tacógrafo) y por
incumplimiento de los tiempos de conducción
y descanso.Ahora: Independientemente del
tipo de infracción de que se trate, los conductores
sancionados podrán tener hasta un 30%
de descuento en el importe de la multa que
figura en el boletín de denuncia o, en su
defecto, en la notificación posterior. En todo
caso, el pago, que también podrá hacerse a
los agentes denunciantes, habrá que hacerlo
efectivo antes de que se dicte resolución sancionadora.Ahora: Se califica como muy grave
la ocupación excesiva del vehículo. Concretamente
cuando se aumenta en un 50% el
número de plazas, excluído el conductor; por
ejemplo, viajar siete personas en un turismo
autorizado para cinco. Esta innovación obedece
a la necesidad de evitar que se limite la
visibilidad o se estorbe o dificulte los movimientos
del conductor.