Preguntas del Examen de Conducir de Mecanica

Recopilación de las preguntas más habituales del Permiso de Mecanica explicadas al detalle para que dejes de tener dudas en el Examen de Conducir de la Dirección General de Tráfico.

Cuando preparamos cualquier Permiso de Conducir es habitual que fallemos muchas preguntas repetidas. Esto suele deberse a que, pese a disponer del Manual del Teórico no entendemos el concepto al que hace referencia dicha pregunta e intentamos responder "por memoria" recordando cuál era la respuesta correcta. Este método funciona si la pregunta es la misma o muy parecida, pero si nos invierten la pregunta o nos cambian las respuestas, es muy probable que fallemos.

Explicaciones a las Preguntas de Mecanica

A continuación tienes una lista con explicaciones a preguntas de los Test de Mecanica que seguro que te serán de ayuda con algunos temas que pueden generar dudas habitualmente.

líquido refrigerante y las temperaturas de exposición

Arrancar vehículo por las mañanas

Ballestas

Cadenas nieve

Calentamiento de los frenos

Carga de la batería

Ciclo 4 tiempos en motores diesel

Cilindrada de un motor

Comprobar aceite motor

Conexiones batería

Convergencia y divergencia de las ruedas

Cotas de la dirección

Desgaste de los neumáticos

Desplazamiento del vehículo

Diferencia entre tracción y propulsión

Dirección camión no asistida

El ABS incorpora frenos para

El alternador

El aro de aceite del pistón está gastado

El cárter

El catalizador.

El embrague

El intercooler

El radiador

El sistema de amortiguación

El ventilador del radiador

Eliminación del dioxido de carbono

Embrague hidráulico

Embrague por diafragma

Escobillas limpiaparabrisas

Fading

Fijación cigüeñal

Filtro de aire

Filtro de gasoil

Freno eléctrico

Golpeteo motor

Gotas de agua por el tubo de escape

Herramientas de debe llevar su turismo

Humos del escape

Indicadores de dirección

Inscripciones neumáticos

Junta de culata quemada.

La batería

La bomba de aceite

La bomba de inyección

La dirección.

La junta Cárdan.

La tapa de balancines

La transmisión

Los aros del pistón

Los calentadores en los motores diesel

Los fusibles del vehículo

Los sincronizadores

Lubricación por cárter seco

Manómetro de presión de aceite

Neumáticos radiales y diagonales

Orificios de las llantas

Partes de un motor

Partes de un neumático

Presión de los neumáticos

Presión del manómetro de aceite

Presión en las ruedas gemelas.

Quinta rueda

Reglaje de los taqués

Regulador de velocidad

Sangrador o purgador de frenos

Seguridad activa o primaria

Sistema ARS

Sistema neumático de frenado

Termostato

Tipos de aceites para el motor.

Tracción 4x4

Valvulina caja de velocidades

Vaso de expansión

¿Te ha resultado útil? Compártelo!

X
Whatsapp
Telegram
Linkedin