Los conductores profesionales de algunos vehículos de transporte por carretera deben seguir una formación obligatoria específica formada por dicha cualificación inicial y la formación continuada.
A cada conductor que supere satisfactoriamente el examen, su Comunidad Autónoma le expedirá una Tarjeta de Cualificación del Conductor con la que podrá acreditar que está en posesión del CAP.
Según el Reglamento General de Conductores, necesitan obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) aquellos conductores de empresas de la Unión Europea que realicen una actividad de transporte por carretera para la que resulte obligatorio la posesión de las siguientes licencias de conducir:
- C1, C1+E y C+E: permisos todos ellos de Camión para el que se necesita el CAP de Mercancías
- D1, D1+E, D y D+E: permisos de autobús para los que se necesita el CAP de Viajeros
La formación obligatoria consta de una parte común a ambas modalidades del CAP (Mercancías y Viajeros) y una parte específica según se realice la modalidad del CAP de Viajeros o del CAP de Mercancías
El examen CAP oficial consta de 100 preguntas (25 si queremos ampliar la actividad de mercancías a viajeros y viceversa). Debemos obtener 50 puntos como mínimo, teniendo en cuenta que cada acierto suma 1 punto, cada fallo penaliza -0'5 puntos y las no contestadas no puntúan.
Detalles sobre el CAP
El certificado CAP es una acreditación europea obligatoria para todos aquellos conductores de vehículos de transporte por carretera que precisen alguna de las siguientes licencias: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E.