Seguridad Vial para Peatones

Los peatones están expuestos a accidentes por su pequeño tamaño en relación a los vehículos, dificultad para visualizarlos en ciertas vías y en general menor protección ante una colisión o roce. En esta guía explicaremos una serie de recomendaciones de seguridad vial orientada a los peatones para evitar accidentes y reducir las consecuencias de éstos en caso de que se produzcan.

Se conoce como peatón a toda persona que va a pie por una vía de circulación. Esto quiere decir que un peatón es aquella persona que va caminando por una calle, carretera, camino o cualquier otra vía.

Cuando circulamos en un vehículo, especialmente si es de cierta envergadura, el propio vehículo absorberá parte del impacto en caso de colisión. Sin embargo el peatón está muy expuesto porque no dispone de protección, recibe todo el golpe.

¿Cómo cruzar las calles con seguridad?

Cruzar la calle o calzada puede ser peligroso si no se hace bien, ya que por ella circulan los vehículos.

Las vías disponen de pasos para peatones y semáforos para regular el tráfico y facilitar la deambulación a pie por las vías.

Entendemos por paso de peatones a los lugares de la calzada que están desinados para cruzar los peatones. Están señalizados con líneas anchas y transversales de color blanco:

paso-peatones

Hay que cruzar las calles por los pasos de peatones y siempre hacer caso de los semáforos:

  1. Cuando el semáforo está verde, se debe mirar a ambos lados para asegurarse de que los coches se han detenido.
  2. Al ir a cruzar ante una salida de vehículos hay que hacer lo mismo que cuando se cruza una calle: mirar a los dos lados para ver que no viene ningún coche.

Papel de los semáforos en la circulación

Por norma general, la ordenación del tráfico se basa en la aplicación de las reglas generales de prioridad y en el uso de señales verticales u horizontales.

En ocasiones, en vías muy transitadas por gran cantidad de vehículos y también peatones, se recurre también a semáforos para así regular el tráfico de forma ordenada y programada.

El semáforo es un medio automático que es eficaz para controlar y regular el tráfico de vehículos y peatones. Permite repartir el tiempo de utilización del área común entre las distintas corrientes circulatorias que llegan a ella, dando una prioridad alternativa a cada una de ellas.

Los semáforos se configuran para seguir un patrón automático que permita el tráfico en un sentido y lo corte en otro. Esto es especialmente interesante en intersecciones para mejorar la fluidez de la circulación de vehículos. Además, los semáforos tienen la posibilidad de incorporar un semáforo reservado para peatones que habilite a estos a cruzar la calle con seguridad.

Semáforos para Peatones

Los peatones deben obedecer al semáforo destinado a ellos: el semáforo para peatones. Las luces que puede presentar son:

  1. Luz roja no intermitente en forma de peatón inmóvil: indica que no deben comenzar a cruzar la calzada.
  2. Luz verde no intermitente en forma de peatón en marcha: indica que pueden comenzar a atravesar la calzada.
  3. Luz verde intermitente: significa que el tiempo de que aún disponen para terminar de atravesar la calzada está a punto de finalizar y que se va a encender la luz roja. En este caso, si ya se ha iniciado el cruce, es necesario darse prisa para terminar lo antes posible, pero si todavía no se ha comenzado a cruzar, se debe esperar en la acera, hasta que nuevamente la silueta del peatón esté en verde, de forma fija.

Actuaciones a evitar

  • Cruzar con el semáforo para los peatones en rojo y ello aunque no circulen vehículos por la calzada.
  • Imitar la conducta de otras personas que cruzan con el semáforo en rojo o antes de tiempo. No son buenos peatones, ya que no respetan las reglas establecidas, poniendo en peligro su vida y la de los demás.
  • Cruzar hasta no estar seguro de que los vehículos están detenidos, y ello, aunque el semáforo esté en verde.
  • Salirse de las bandas que delimitan el paso para peatones.

Actuaciones recomendables

  • Cruzar sólo cuando el semáforo esté con la silueta del peatón en verde, de forma fija.
  • Esperar sobre la acera, sin bajarse a la calzada, mientras se espera para cruzar.

Pasos para Peatones sin Semáforo

Podemos encontrarnos con pasos de peatones que no disponen de semáforo, pero que disponen de un agente de circulación, un semáforo para vehículos o con únicamente marcas viales en la calzada:

  1. Si nos encontramos con un paso para peatones regulado por un Agente o Guardia de la Circulación: se obedecerán siempre sus indicaciones.
  2. Si está regulado con un semáforo que únicamente es para vehículos: no se debe penetrar en la calzada hasta asegurarse de que los vehículos se encuentran totalmente detenidos, con su semáforo en rojo.
  3. Si solamente dispone de marcas viales en la calzada: los vehículos tienen prioridad de pasar, salvo que el peatón se acerque al paso de peatones con intención de cruzar. Sólo se debe penetrar en la calzada cuando se observe que los vehículos se han detenido o demuestran que van a hacerlo y puede cruzarse con seguridad. Se debe tener especial precaución en aquellos casos en los que circulen vehículos en ambos sentidos de la circulación.

¿Cómo cruzar fuera de un paso de peatones?

Existen calles por las que circulan pocos vehículos y no tienen pasos especiales para peatones. Estas son también peligrosas. Por ello hay que aprender a cruzarlas bien.

¿Cómo cruzar en plazas y glorietas?

En estos lugares cruzar es más complicado, ya que hay que prestar mucha atención a los vehículos que circulan o se incorporan a la plaza o glorieta.

No se debe atravesar la plaza, sino rodearla, cruzando por las esquinas de sus calles, una a una y cumpliendo las normas a las que nos hemos referido para los cruces en general.

Pasos superiores e inferiores para peatones

A veces la circulación de los vehículos es tan grande y complicada que el interrumpirla para dejar pasar a los peatones, sería un poco difícil. Por ello se han construido los pasos superiores e inferiores, para que se pueda cruzar con seguridad y sin interrumpir la circulación de los vehículos.

Cuando éstos existan deben ser utilizados adecuadamente y no cruzar por los lugares prohibidos, saltando las barreras que lo impiden.

Actuaciones a evitar

  • Cruzar por curvas o lugares en los que existan árboles, edificios u otros objetos que oculten a los conductores la presencia del peatón.
  • Salir de entre los vehículos estacionados, ya que ellos podrían ocultar al peatón.
  • Situarse para cruzar detrás o entre vehículos que estén dando marcha atrás, iniciando el movimiento o haciendo cualquier otra maniobra.

Actuaciones recomendables

  • Cruzar siempre por el lugar más seguro, a ser posible por las esquinas, ya que por allí los vehículos circulan más despacio y tienen preferencia los peatones.
  • Antes de cruzar, mirar siempre: primero a la izquierda, después a la derecha y antes de empezar a cruzar, mirar otra vez a la izquierda
  • Cruzar por el camino más corto, o sea, en línea recta y perpendicular a la acera y con paso rápido, pero sin correr ni detenerse para hablar o jugar.
  • Cuando se está cruzando, asegurarse de que no circulan vehículos próximos y si apareciese alguno de pronto, es mejor detenerse sin vacilación, a ser posible, en el centro de la calzada y esperar a que pase.

Resumen de las principales recomendaciones para peatones

  1. Luz Roja: No pasar.
  2. Luz Verde: Pasar.
  3. Luz Amarilla: Cambio.
  4. Paso para peatones: Lugar de la calzada destinada para cruzar los peatones.
  5. Semáforos: Señales luminosas que indican quien debe pasar o detenerse.
  6. Prestar atención a las salidas y entradas detalleres y garajes.
  7. Cruzar por los pasos para peatones.
  8. Si no existieran, hacerlo por el lugar más seguro, a ser posible por las esquinas.
  9. Mirar siempre antes de cruzar.
  10. Cruzar con paso rápido, pero sin correr ni detenerse en la calzada.
  11. Cruzar en línea recta, que es el camino más corto.
  12. Hacerse ver y no sorprender a los conductores.
  13. No atravesar las plazas sino rodearlas.
  14. Utilizar los pasos superiores e inferiores para peatones.