Cómo Preparar el Teórico de Conducir
La preparación para el examen del teórico de conducir, sea del permiso que sea, precisa de organización y constancia.
Todos los exámenes teóricos de los permisos o carnets de conducir en España son de tipo test. Esto para algunos alumnos es una ventaja, si en general tienes facilidad para resolver correctamente esta clase de preguntas, pero para otras personas juega en su contra.
En la presente guía explicaremos las técnicas a utilizar para preparar adecuadamente el examen teórico de cualquier permiso de conducir. Para ello primero debemos conocer las principales características de los exámenes de tipo test.
Características de un Examen tipo Test
- Requieren una lectura correcta y comprensiva de la pregunta para no caer en errores.
- Refiriéndonos a los exámenes de los permisos de conducir, tienen un tiempo bastante ajustado al número de preguntas que componen el examen.
- Las preguntas son cerradas: presenta una serie de opciones de respuesta ya definidas entre las que debemos escoger la correcta.
- Son objetivos: la pregunta está bien o mal respondida, no existe una respuesta medio buena o medio mala. No existe margen a que se interprete de forma subjetiva como sí ocurre en las preguntas de desarrollo.
- Pueden existir opciones de respuesta creadas para simplemente distraer al opositor.
- Ofrecen una gran ventaja a la hora de corregir: se pueden realizar correcciones de un gran volumen de exámenes en poco tiempo.
- Existe la posibilidad de que el opositor acierte la pregunta por puro azar.
Técnicas de Estudio para el Teórico de Conducir
Para preparar el Examen Teórico de cualquier licencia debemos obtener un manual actualizado con la última normativa de circulación. Los manuales vienen organizados por temas para facilitar su estudio.
Intentar memorizar todo el manual es un error: es mucho texto, requerirá mucho esfuerzo y no es necesario para ningún examen, y menos para un tipo test.
Te recomendamos:
- Organizar un calendario de estudio teniendo en cuenta el tiempo disponible para la preparación: daremos 2 vueltas completas al manual e incluiremos una última semana para realizar un repaso general de los conceptos básicos de cada tema.
- Cada día preparemos 1 o 2 temas como máximo, para no abarcar muchos conceptos en un mismo día. Si un tema se nos hace especialmente denso y complicado de estudiar, podemos estudiar ese único tema.
- Realizaremos una lectura comprensiva de cada tema, entendiendo cada uno de los puntos. Después, una segunda lectura en la que nos centraremos en memorizar datos y tablas, por ejemplo las velocidades.
- En la segunda lectura del tema podemos realizar anotaciones en una libreta a modo de esquemas, tablas o resúmenes de los conceptos más importantes. Esta libreta nos servirá para realizar repasos rápidos de cada tema.
- Tras la preparación de cada tema realizaremos un Test específico de cada tema del manual de conducir. Nos servirá para comprobar si tenemos claros los puntos más importantes y nos ayudará a retenerlos mejor.
- Cada día repasaremos el tema o los temas del día anterior y cada fin de semana, o el día que más tiempo tengamos disponible, repasaremos todos los temas estudiados hasta el momento.
- Aprovecharemos para realizar Test de Autoescuela con preguntas de la DGT en los ratos libres a lo largo del día dedicándole al menos 1 hora cada día. Habrá preguntas de temas que no hemos preparado todavía, pero esto nos ayudará a luchar cada pregunta e intentar responderla descartando las opciones que tengan menos sentido.
- Podemos anotar las preguntas que fallemos con la respuesta correcta para utilizarlo para repasar en los últimos días.
¿Cuándo presentarse al Examen?
El tiempo de preparación del teórico depende de la persona, su disponibilidad, esfuerzo, constancia y capacidad. En general, entre 1 y 2 meses es suficiente para la preparación del teórico.
Sin embargo, en lo que tenemos que fijarnos es en los resultados de los test. Estaremos preparados para el examen si:
- Fallamos como mucho 2 preguntas en cada test, teniendo habitualmente 1 o 0 fallos.
- Entendemos los principales conceptos del manual: definiciones, documentación, señalización de la vía, alumbrado, utilización de la vía, velocidad y distancias, incorporaciones y adelantamientos, cambios de dirección, inmovilizaciones, prioridades de paso, transporte de personas y mercancías, conocimiento del automóvil, estado psicofísico del conductor, situaciones de riesgo, viajes y accidentes.
Basar nuestra preparación en la memorización es una receta equivocada: la mayoría de preguntas del examen serán parecidas a las de los test realizados, pero pueden existir preguntas nuevas de mayor dificultad.
¿Qué hacer el día anterior al Examen Teórico?
Existe la costumbre de estudiar hasta el último día e incluso hasta el último momento antes del examen. Esto solamente aumenta el nivel de estrés y ansiedad ante cualquier examen.
El día antes del examen se puede dedicar a descansar y realizar actividades que nos ayuden a relajarnos: escuchar música, pasear, ver una película o serie, practicar técnicas de relajación, hacer ejercicio de intensidad ligera o moderada o cualquier otra actividad que nos guste.
No es recomendable charlar con compañeros de autoescuela que estén realizando con nosotros la preparación. Estas conversaciones suelen ser habitualmente negativas sobre lo poco que ha podido estudiar, dudas sobre el temario y otros temas que pueden aumentar nuestros nervios. Debemos rodearnos de gente positiva y que nos apoye.
Algunos opositores acostumbran a utilizar el día anterior al examen para trasnochar y restar horas de sueño para terminar todos los temas del manual que le quedaron pendientes. Esto es otra práctica no recomendable, debemos acostarnos a nuestra hora habitual para afrontar el examen en las mejores condiciones psíquicas y físicas: nuestro cuerpo debe estar descansado.
Antes de acostarnos se recomienda preparar todo para el día del examen y así no olvidarnos con las prisas:
- Documentación: DNI y solicitud de examen.
- Bolígrafo azul: se recomienda llevar 2.
Pondremos el despertador con el suficiente margen para desayunar, ducharnos para ir bien despiertos y llegar al centro de examen con al menos 20 minutos de margen. Si llegamos tarde al examen nos arriesgamos a que no nos dejen acceder.
Una vez nos acostemos en cama, evitaremos no pensar en el examen. Si no tenemos sueño, quizás leer sea una buena opción, también una infusión relajante o leche caliente.
Intentaremos dormir unas 8 horas para recuperar energías y estar fresco para el gran día.
¿Qué hacer el día del Examen?
Como dijimos, nos despertaremos con el suficiente margen para desayunar y darnos una ducha fresca. Necesitamos estar despiertos y concentrados.
- Desayuno: será ligero, pero completo. Evitaremos acudir al examen en ayunas o tomando comidas excesivamente copiosas que provoquen una digestión pesada
- Llevaremos la identificación oficial con nosotros, así como el justificante de la reserva de examen.
- Acudiremos con 20-30 minutos de margen al examen. Si llegamos con más margen puede que nos perjudique porque los alumnos acostumbran a charlar en cuanto a sus sensaciones del examen y eso puede aumentar nuestro nivel de ansiedad.
Consejos para responder correctamente el Examen
- Planifica tu examen: lee las instrucciones iniciales para conocer el tiempo del que dispones y el número de preguntas a responder.
- Como los fallos no penalizan, no dejes ninguna pregunta sin responder.
- Lee cada pregunta detenidamente. Debes entender lo que preguntan y si es necesario léela dos veces.
- Tras leer la pregunta, intenta responderla mentalmente sin leer ninguna de las respuestas. Esto te ayudará a no "intoxicarte" con las diferentes opciones.
- Después lee las diferentes opciones y busca la que haga referencia a tu respuesta mental. Si no respondiste mentalmente busca la respuesta más adecuada a la pregunta.
- Primero haz una primera vuelta al examen respondiendo todas las preguntas que sepas seguro la respuesta correcta. Deja en blanco las preguntas que tengas dudas para una segunda vuelta. No es recomendable que te detengas en exceso en una misma pregunta en la primera vuelta del examen.
- Lucha cada pregunta, en la segunda vuelta al examen descarta opciones para acabar con 2 únicas posibles respuestas y aumentar tus posibilidades de acertar.
- Cuando una pregunta incluye una opción de "todas son correctas", la mayoría de las veces, esta es la opción correcta.
- Debemos tener mucho cuidado con las preguntas que incluyen un "NO" en su enunciado. Nos preguntan sobre la respuesta que es falsa: tendremos 3 verdaderas y 1 falsa que es la que debemos escoger.
- Si te encuentras ante una pregunta muy extensa, seguramente te están preguntando por la norma general y no por una excepción.
- Si preguntan una excepción, nos tienen que indicar todos los requisitos de ella.
- Si en el enunciado de la preguntan te indican que observes la imagen, obsérvala detenidamente y no dejes ningún detalle. Salvo que lo expresen de otra forma, se sobreentiende que en la imagen se circula por la derecha.
- Normalmente la primera opción que nos venga a la cabeza es la correcta. No debemos cambiarla salvo que estemos muy seguros.